El pez basa, panga o pangasius en Colombia. Pangasianodon hypophthalmus (Sauvage, 1878) (Siluriformes: Pangasiidae)
2022
Camelo, Adriana | Correa-Ayram, Camilo Andrés | Garzón Medina, Camilo Andrés | Quiroga González, Camilo | DoNascimiento Montoya, Carlos | Lasso Alcala, Carlos Andrés | Tovar Luque, Eduardo | Noguera Urbano, Elkin Alexi | Albornoz, Juan G. | Ochoa Quintero, José Manuel | Castellanos, Juan Pablo | Herrera, Juliana | García Martínez, Hernando | Novoa León, Laura Johanna | García Loaiza, Lina Marcela | Jiménez Segura, Luz Fernanda | Rojas Rueda, Mabel Tatiana | Roa Cubillos, Margarita María | Castellanos Mejía, María Camila | González, María Claudia | Escobar Lizarazo, María Doris | Muñoz Cassolis, Natalia | Franco Sierra, Nicolás D. | Castañeda, Yuliana | Montoya, Paola | Pulido Santacruz, Paola | Castro Blanco, Paula | Atencio-García, Víctor | Baptiste Espinosa, María Piedad | Ochoa Quintero, José Manuel | Lasso Alcalá, Carlos Andrés | Gómez García-Reyes, Cristina | Rueda García, Ana María | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
El conocimiento sobre la dinámica de invasiones biológicas se fundamenta en una mejor comprensión de los conceptos y variables que establecen las características tanto de las especies como de los sistemas receptores con los cuales interactúan. Este es un proceso dinámico y no lineal con diferentes etapas que incluyen la introducción de una especie de manera intencional o accidental, así como la capacidad de dicha especie de establecerse y dispersarse en los nuevos ecosistemas. Este capítulo sintetiza algunas de las principales definiciones y consideraciones técnicas sobre las introducciones e invasiones biológicas.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt