Diseño de un modelo de plan de gestión integral de residuos sólidos para centros y clínicas veterinarias del municipio de Guadalajara Buga -Valle del Cauca
2021
Arango Luna, Jhon Hader | Largacha González, Edgar Alfonso
ilustraciones, gráficos, tablas
Show more [+] Less [-]El propósito de esta investigación se centra en diseñar un Modelo de Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Para Centros Y Clínicas Veterinarias en el eje geográfico del Municipio de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca); para ello, entre otras cosas, se hace necesario alcanzar los siguientes objetivos específicos: Diagnosticar el estado actual de manejo y gestión de residuos sólidos en las clínicas y centros veterinarios en el eje geográfico de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca); realizar un análisis de costo-beneficio de la implementación del modelo de plan de Gestión Integral de residuos sólidos en centros y clínicas veterinarias del municipio de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca); generar un documento modelo que pueda ser divulgado para su implementación entre los establecimientos que prestan servicios de estética animal y veterinaria. Este estudio se desarrolló como investigación exploratoria de carácter cualitativo, su abordaje se hizo en términos de lograr una identificación clara y objetiva a través de herramientas metodológicas científicas y a la luz de la Ingeniería Ambiental, sobre el tema de la gestión integral de residuos sólidos de origen veterinario. Actualmente las clínicas y centros veterinarios en el municipio de Guadalajara de Buga, está haciendo un mal manejo y disposición de residuos; debido a que algunos negocios desconocen la norma que reglamenta la gestión de residuos sólidos en Colombia, o no son conscientes de la importancia que se debe tener al hacer una buena disposición de estos residuos; es por esta razón que la implementación del modelo sugerido en el presente documento presenta un costo beneficio positivo, que debe ser aprovechable para clínicas y centros veterinarios de Guadalajara de Buga.
Show more [+] Less [-]GLOSARIO / RESUMEN / ABSTRACT / INTRODUCCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / JUSTIFICACIÓN / OBJETIVO GENERAL / 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS / MARCO REFERENCIAL / 1.2 ANTECEDENTES / 1.2.1 Estado del arte / 1.2.2 Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en Colombia / 1.2.3 Las clínicas veterinarias en Colombia / 1.3 MARCO TEÓRICO / 1.3.1 Clasificación de los residuos sólidos hospitalarios y similares / 1.3.1.1 Clasificación de los residuos hospitalarios, Resolución 1164 de 2002 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente y de Salud / 1.3.1.2 Clasificación que presenta el gobierno alemán / 1.3.1.3 Clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud / 1.3.1.4 Clasificación propuesta por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos de América / 1.3.1.5 Clasificación propuesta para el diseño del modelo del plan / 1.3.2 Clasificación de los factores de riesgo / 1.3.3 Lineamientos política de residuos peligrosos / 1.3.3.1 Enfoque sectorial / 1.3.3.2 Enfoque territorial / 1.3.3.3 Planificación de la gestión / 1.3.3.4 Gradualidad / 1.3.3.5 Flexibilidad / 1.3.3.6 Complementariedad y articulación / 1.3.3.7 Enfoque diferencial / 1.3.3.8 Gobierno abierto / 1.4 MARCO JURÍDICO-LEGAL / 1.5 MARCO CONCEPTUAL / 1.5.1 Residuos sólidos / 1.5.2 Gestión Integral de Residuos Sólidos / 1.5.3 Sistema de gestión de residuos / 1.5.3.1 Residuos Hospitalarios / 1.5.3.2 Almacenamiento / 1.5.3.3 Recogida / 1.5.3.4 Sistemas de recolección de residuos sólidos municipales / 1.5.3.5 Transferencia y transporte / 1.5.3.6 Disposición en relleno sanitario y disposición final / 1.5.4 Jerarquía de la Gestión Integral de Residuos Sólidos / 1.5.4.1 Prevención / 1.5.4.2 Preparación para utilización / 1.5.4.3 reciclado / 1.5.4.4 Otro tipo de valorización incluida la energética / 1.5.5 Planificación para la gestión integral de residuos sólidos / 1.5.5.1 Combinación correcta de alternativas y tecnologías / 1.5.5.2 Flexibilidad para afrontar cambios futuros / 1.5.5.3 Supervisión y evaluación / 1.5.6 Cuestiones de gestión / 1.5.6.1 Aplicación de normativas reguladoras operativas protectoras / 1.5.6.2 Financiación de infraestructuras de gestión de residuos / 1.5.7 Clases de residuos generados en la atención en clínicas veterinarias / A continuación se exponen los residuos infecciosos o de riesgo biológico que se genera en los centros veterinarios con su respectiva conceptualización / 1.5.7.1 Cortopunzantes / 1.5.7.2 Biosanitarios / 1.5.7.3 Radiactivos / 1.5.7.4 Infecciosos por Incineración / 1.5.7.5 Residuos Inertes / 1.5.8 Enfermedades / 1.6 METODOLOGÍA / RESULTADOS y DISCUSIÓN / 1.7 DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS CLÍNICAS Y CENTROS VETERINARIOS EN EL EJE GEOGRÁFICO DE GUADALAJARA DE BUGA (VALLE DEL CAUCA) / 1.7.1 Saneamiento ambiental en el municipio de Guadalajara de buga / 1.7.2 Cobertura de servicios básicos / 1.7.3 Prevención de zoonosis / 1.7.4 Saneamiento y gestión de residuos sólidos / 1.7.5 Problemas en la gestión de residuos sólidos / 1.7.6 Desarrollo de entrevistas / 1.7.7 Análisis de la encuesta / MODELO DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CENTROS Y CLÍNICAS VETERINARIAS DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA (VALLE DEL CAUCA) / 1.8 PRESENTACIÓN DEL MODELO / 1.9 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS / 1.9.1 Residuos comunes / 1.9.1.1 Residuos biodegradables / 1.9.1.2 Residuos Inertes / 1.9.1.3 Residuos ordinarios / 1.9.2 Residuos reciclables / 1.9.2.1 Papel, cartón y periódicos / 1.9.2.2 Vidrio / 1.9.2.3 Plástico / 1.9.3 Residuos infecciosos o patógenos (Biomédicos) / 1.9.3.1 Residuos biológicos/ 1.9.3.2 Residuos anatomopatológicos/ 1.9.3.3 Residuos cortopunzantes / 1.9.4 Residuos especiales o peligrosos / 1.9.4.1 Residuos químicos o peligrosos / 1.9.4.2 Residuos radiactivos / 1.9.4.3 Residuos farmacéuticos / 1.10 EVALUACIÓN PREVIA / 1.11 GESTIÓN INTERNA / 1.12 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS / 1.13 SELECCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE DESACTIVACIÓN, TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN / 1.14 PROCEDIMIENTO DESACTIVACIÓN ALTA EFICIENCIA / 1.15 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS VETERINARIOS Y SIMILARES / 1.16 SEGUIMIENTO Y MONITOREO / 1.17 INDICADORES DE GESTIÓN Y REPORTES A LAS AUTORIDADES / 1.17.1 Indicadores / 1.17.2 Reportes a las autoridades de Control y Vigilancia / 1.17.3 Seguridad / ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL EN CENTROS Y CLÍNICAS VETERINARIAS DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA (VALLE DEL CAUCA) / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS /
Show more [+] Less [-]Ingeniero (a) Ambiental
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]The purpose of this research focuses on designing a Comprehensive Solid Waste Management Plan Model for Veterinary Centers and Clinics in the geographic axis of the Municipality of Guadalajara de Buga (Valle del Cauca); To do this, among other things, it is necessary to achieve the following specific objectives: Diagnose the current state of handling and management of solid waste in veterinary clinics and centers in the geographical axis of Guadalajara de Buga (Valle del Cauca); carry out a cost-benefit analysis of the implementation of the Comprehensive Management plan model for solid waste in veterinary centers and clinics in the municipality of Guadalajara de Buga (Valle del Cauca); Generate a model document that can be disclosed for its implementation among establishments that provide animal and veterinary aesthetic services. This study was developed as an exploratory research of a qualitative nature, its approach was made in terms of achieving a clear and objective identification through scientific methodological tools and in the light of Environmental Engineering, on the subject of the integral management of solid waste of origin. veterinarian. Currently, the clinics and veterinary centers in the municipality of Guadalajara de Buga are doing poor waste management and disposal; because some businesses are unaware of the standard that regulates solid waste management in Colombia, or are not aware of the importance that must be had when disposing of this waste properly; It is for this reason that the implementation of the model suggested in this document presents a positive cost benefit, which should be profitable for clinics and veterinary centers in Guadalajara de Buga. Keywords: solid waste, veterinary clinics, hazardous waste.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Unidad Central del Valle del Cauca