Aplicación de técnicas estadísticas informáticas el estudio de los suelos forestales de la Sierra de Béjar provincia de Salamanca. España
1993
Núñez, C. | Moyano, Amelia | Jiménez, R. | Gallardo, Juan F.
11 páginas, 3 figuras, 1 tabla. -- Congreso celebrado 11-17 octubre 1990 en La Habana, Cuba
Show more [+] Less [-]Se ha aplicado técnica estadístico-informáticas al estudio de 40 perfiles de suelos forestales situados en la vertiente norte de la Sierra de Béjar, provincia de Salamanca. Mediante un análisis de componentes principales se pretende conocer que factores tienen mayor incidencia en la diferenciación de los suelos y determinar su ordenación en función de dichos factores. Por otro lado, se aplicó un método de clasificación automática, construyendo un dendrograma con el fin de conseguir una clasificación objetiva de los perfiles y comparar los resultados con los sistemas tradicionales de la FAO y Soil Taxonomy. Del análisis de componentes principales se deduce que los parámetros (factores) que caracterizan a estos suelos son: "contenido en bases", "grado de acidez" y "riqueza orgánica"; dichos análisis permite descriminar los horizontes superficiales de los subsuperficiales; en los primeros la ordenación se asocia con los cambios topográficos y altitudes, mientras que en los segundos, sólo se observa una cierta relación con el factor topografía. De la clasificación automática se deduce que la mayoría de los perfiles son muy semejantes entre sí, aunque se observan relaciones entre los agrupamientos naturales logrados en el dendrograma y el grado de pendiente. Las correspondencias entre la clasificación automática y la clasificación de los perfiles por los sistemas tradicionales son escasas, dichas correspondencias son algo más estrechas con la Soil Taxonomy y con la edición de la FAO del año 1988.
Show more [+] Less [-]Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca