Aplicación del complejo de inclusión β-CD-Norflurazona para la descontaminación de suelos
2002
Villaverde Capellán, J.
87 páginas.-- 11 figuras.-- 10 tablas.-- 137 referencias Memoria del XXXIX Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal, 2002
Show more [+] Less [-]Directoras del trabajo: Morillo González, Esmeralda y Maqueda Porras, Celia
Show more [+] Less [-]La FAO/OMS define el ténnino plaguicida como cualquier sustancia o mezcla de ellas utilizada para prevenir o controlar plantas o animales indeseables e incluso aquellas otras destinadas a utilizarse como regulador del crecimiento de la planta, defoliante o desecante. Según su naturaleza química, los plaguicidas pueden agruparse en varias clases, pudiéndose clasificar como (Ware,1983; García y Remanz, 1987): l.-Insecticidas y acaricidas: *Organoclorados: endosulfan, DDT, dicofol, lindano. *Organofosforados: paratión, fenitrotión, dimetoato, metidation, malation, triclorfon. *Organosulfurados: tetradifon, clorfeson *Carbamatos: cabaril, aldicarb, metiocarb, pirimicarb, metomilo, butocarboxim, cabofurano. *Otros grupos: fonnamidinas (amitraz), dinitrofenoles (dinocap), tiocianatos orgánicos (lethane), organoestánnicos (fenbutestan), compuestos de flúor (fluoruro sódico), insecticidas naturales (piretrinas, nicotina), piretroides sintéticos (cipennetrina), compuestos inorgánicos (azufre, arseniatos). 2.-Rerbicidas: *Inorgánicos: sulfamato amónico, boratos. *Orgánicos: Aceites derivados del petróleo, derivados organoarsenicales (DSMA), áciodos fenoxialifáticos (2,4-D, MCPA), amidas sustituidas (propanil), nitroanilinas (triflularin), ureas sustituidas (diuron, linuron), carbamatos (profam), tiocabamatos (EPTC), triazinas, triazoles, derivados de la piridina, uracilos sustituidos (atrazina, simazina, amitrol, bromacilo), ácidos alifáticos (dalapon), ácidos aril alifáticos (dicamba), derivados fenólicos (PCP), bipiridilos (diquat, paraquat). 3.-Fungicidas: *Inorgánicos: azufre, cobre, mercurio. *Orgánicos: ditiocarbamatos (maneb, zineb), tiazoles (etridiazol), triazinas (anílazina), aromáticos sustituidos (RCB, dicloran), dicarboxiamidas (captan, folpet), dinitrofenoles (dinocap), quinonas, organoestánnico. 4.-0tros: *Nematicidas *Rodenticidas *Relicidas *Desinfectantes del suelo El producto activo plaguicida es obtenido por la industria química con un grado de pureza variable. Este producto, llamado técnicamente, puro no es apto para uso agrícola, por lo que debe acondicionarse antes en una "formulación". Esta contiene la materia activa o producto puro más o menos diluido en un soporte sólido o en un disolvente líquido y sustancias auxiliares que mejoran su acción (coadyuvantes). Estas formulaciones pueden aplicarse de forma directa o dispersas en agua. Las interacciones que tiene lugar entre las moléculas del plaguicida y las fracciones coloidales del suelo están influenciadas considerablemente por la humedad, temperatura, pR, contenido en minerales y contenido en materia orgánica del suelo. A su vez, también están relacionadas con las características de los componentes orgánicos en cuanto a solubilidad en agua, polaridad, tamaño molecular y características químicas. De acuerdo con esto el grado de adsorción de un plaguicida por el suelo depende de la naturaleza de la fracción coloidal y de la estructura química del compuesto. En general, los plaguicidas son compuestos orgánicos con propiedades tóxicas. Por eso es necesario saber qué tipo de interacción existe entre estos compuestos y los suelos, así como con sus constituyente
Show more [+] Less [-]Peer reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla