Uso de arcillas como material adsorbente para la eliminación de plaguicidas | Use of clay as adsorbent material to remove pesticides.
2018
Durán, Esperanza | Bueno, Salvador | Hermosín, M.C. | Cox, Lucía | Gámiz, B. | Junta de Andalucía | Ministerio de Ciencia e Innovación (España) | Hermosín, M.C. [0000-0002-5711-5947] | Cox, L. [0000-0003-2113-4780] | Gámiz, B. [0000-0002-7244-778X] | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
4 páginas.-- 1 figuras.-- 2 tablas.-- 8 referencias.-- Comunicación presentada en el VIII Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo. VIII Congresso Ibérico de Ciências do Solo. DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. 20 - 22 junio 2018..-- El documento completo se encuentra para su descarga en http://www.cics2018.com/libro-de-abstracts/
Show more [+] Less [-][EN]: The main objective of the development of clay materials that immobilize soil applied pesticides is the minimization of leaching losses that could lead to episodes of argricultural contamination of water. In this study, the modification of a low-cost natural clay will be optimized in order to increase the adsorption capacity for pesticides and therefore their immobilization in the soil. For this, natural clay supplied by Centro Tecnológico Innovarcilla (CTI) was modified by saturation at different initial concentrations of Fe3+ (CTI-Fe) and hexadecyltrimethyllammonium (CTI-HDTMA). In addition, for comparative purposes we used commercial clay, Cloisite 10A® (CL). For the granulation, carnauba wax, bee wax and resin were used in different amounts as binders. The tests of water resistance on granules showed good behaviour. Pesticide adsorption experiments concluded that wax granulates (carnauba and bee wax) showed higher percentages of adsorption than granules made with resin. These results could work as a preliminary study for the possible use of the granules of these modified clays for soil decontamination
Show more [+] Less [-][ES]: El desarrollo de materiales de tipo arcillosos que inmovilicen los plaguicidas aplicados en el suelo, tiene como principal fin la minimización de pérdidas por lixiviación que podría desembocar en episodios de contaminación agrícola en el agua. En este trabajo se busca optimizar la modificación de una arcilla natural de bajo coste suministrada por el Centro Tecnológico Innovarcilla conocida como Arcilla Blanca de Bailén (CTI), con el fin de aumentar su capacidad de adsorción de plaguicidas y por tanto su inmovilización en el suelo. De este modo, la CTI fue modificada mediante la saturación a distintas concentraciones iniciales de Fe3+ (CTI-Fe) y de HDTMA (CTI-HDTMA). Además, con fines comparativos, se utilizó una arcilla comercial, Cloisite® 10A (CL). Para la granulación se usaron como aglomerantes cera carnauba, cera de abeja y resina en diferentes cantidades. Los ensayos de resistencia de los gránulos en agua mostraron buen comportamiento. Los resultados de los experimentos de adsorción de los plaguicidas en las arcillas sin granular y granuladas, concluyeron que ambas ceras mostraron porcentajes de adsorcion superiores a los alcanzados en los gránulos preparados con resina. Estos resultados pueden servir como estudio preliminar para el posible uso de los granulados de estas arcillas modificadas en la descontaminación de suelos
Show more [+] Less [-]Este trabajo ha sido financiado con los proyectos de la Junta de Andalucía (P11-AGR-7400) y RECUPERA 2020 (MCINN_CSIC). E. Durán agradece la concesión de la Beca Predoctoral FPI asociada (P11-AGR-7400)
Show more [+] Less [-]Peer Reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla