Source
Secretaria de Medio ambiente de México” ¿Sabes cuál es la importancia de los suelos?”
Alcaldia de Mexico, https://bit.ly/43JdWmn (Accedido Junio 18,2022)., H. Blanco y L. Rattan. «Soil and water conservation». in Principles of Soil Conservation
and Management Springer. USA: Fondo Editorial Chelsea House,2010, pp 210-215., S. Sedlacek. «Governance, agricultural intensification, and land sparing in tropical South
America” Editorial Pearson Prentice Hall, 2014, pp 7242-7247., Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible “Definición de áreas de especial interés
ambiental” Min agricultura, https://bit.ly/3IZUZUw (Accedido Junio 18,2022)., B. FRAILE, “Objetivos y bases metodológicas del Plan Nacional de Cartografía Temática
Ambiental)”, en Los Sistemas de Información Geográfica en los Riesgos Naturales y el
Medio Ambiente. Madrid: Fondo Editorial Laín Huerta ,1999, pp. 143-154., J. Arnáez, P. González y V. Garcés “los estudios sobre la erosión del suelo: aportaciones del
profesor José maría García Ruiz” Scielo, https://bit.ly/3oK13tx ( Accedido Junio 22,2022)., S. Gómez “Aplicación de la metodología FPEIR al diagnóstico ambiental de los procesos
de degradación de suelos por erosión en el departamento de Casanare” UNAL,
https://bit.ly/3IVGAc4 (Accedido junio 22,2022)., M. Mora Marín, L. Ríos y J. L. Charry” impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en
Colombia” IDEAM https://bit.ly/3oICj4V( Accedido junio 25,2022)., M. Altierie “Agricultura alternativa “ Mundo Verde,https://bit.ly/3WVmVi1 (Accedido
Junio 25,2022), C. Rueda “Magdalena Medio: El largo camino hacia una nueva entidad territorial” Agencia
Prensa Rural, https://bit.ly/3NiZyvP (Accedido Junio 27,2022)., UDEA “Perfil subregional del Magdalena Medio Antioqueño” UDEA
https://bit.ly/43OVM2H (Accedido Junio 28,2022)., C. Villalaz “Mecánica de suelos y cimentaciones” C.Villalaz, 5ª Ed 2011, pp 18-20, L. A. Lozano,” Desarrollo de estructura laminar del suelo en siembra directa. Factores
predisponentes y efectos sobre las propiedades hidráulicas. p. 138." Tesis de Doctorado,
Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires,2014., J. Pineda “Importancia del Suelo” FAO, https://bit.ly/3MTAfiq (Accedido Junio 28,2022)., H. Burbano” El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la seguridad
alimentaria” Scielo, https://bit.ly/43phKJz (Accedido Junio 28,2022), L.Lopez” Estudio de impacto de suelo y seguridad alimentaria en Maceo”
UNAL,https://bit.ly/43phKJz (Accedido Junio 28,2022), FAO “ Degradación del suelo” FAO, https://bit.ly/3oNpNB5 (Accedido Junio 29,2022), Agronet “Estas son las amenazas que impulsan la degradación del suelo”
https://bit.ly/3WVbYgj (Accedido Julio 3, 2022)., H. Burbano” El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la seguridad
alimentaria” https://bit.ly/43phKJz (Accedido Junio 28,2022)., S. Ánzola” Colombia. Ante el diluvio nacional, la política social hizo aguas” Alcaldia de
Medellin, https://bit.ly/43ulYje (Accedido Julio 3,2022)., El tiempo “Colombia se queda sin piel: erosión afecta a casi medio país” El Tiempo
https://bit.ly/3oIRuLn (Accedido Julio 5, 2022)., A.Cartón “Tipos de erosión, Características y resumen” Ecología Verde
https://bit.ly/3oP0fDs (Accedido Julio 5,2022)., FAO “La ganadería y el medio ambiente” https://bit.ly/3NeR8V5 (Accedido Julio 5,2022)., G. Westreicher. “Ganadería extensiva” https://bit.ly/43LncWZ (Accedido Julio 7,2022)., D. Guachamín,”Análisis de nueve tipos de tratamientos para el mejoramiento y recuperación
de suelos degradados por la explotación ganadera en la hacienda san José” D. Guachamín,
Madrid: Fondo Editorial Etercé, 2016, pp 17-22., J.Montero “ Agricultura ,Concepto, tipos y fines” J.Montero, Argentina: Fondo Editorial
Etecé, 2012,pp 11-15., J.Pineda “Agricultura Industrial” https://bit.ly/45RZz12 (Accedido Julio 7,2022)., FAO “ Los fertilizantes y su uso” https://bit.ly/3WVaMtx (Accedido Julio 15,2022)., FAO “Capítulo 1: Introducción.” https://bit.ly/3OW59cr (Accedido Julio 15,2022)., PGSS “ Política para la gestión sostenible del suelo” https://bit.ly/3WPWw5n (Accedido
Julio 15,2022)., Geoinnova “¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?”
https://bit.ly/42tUEjZ (Accedido Julio 16,2022)., Alcaldía de Yondó “Nuestro Municipio” https://bit.ly/3qwTTJD (Accedido Julio 19,2022)., T. Gómez, T. Gorrón y L. Quintero. “ Guía base para la reactivación económica en Yondó”
https://bit.ly/3P7Cnpg ( Accedidos Julio 19,2022)., M.Abab “La Violencia Paramilitar ha Regresado a Maceo, Antioquia”
https://bit.ly/43wECHd (Accedido Julio 19, 2022)., UDEA “Guía base para la reactivación económica Puerto Berrio” https://bit.ly/3MWNGOq
(Accedido Julio 20,2022)., UDEA “ Guía base para la reactivación económica Puerto Nare” https://bit.ly/42ygOBj
(Accedido Julio 20,2022), R.Roldan “Puerto Triunfo en la región de Antioquia - Municipio y alcaldía de Colombia.”
https://bit.ly/3oYUBi6 (Accedido Julio 20,2022)., R. Vázquez y R. García “Indicadores PER y FPEIR para el análisis de la sustentabilidad en
el municipio de Cihuatlán, Jalisco, México.” https://bit.ly/3PhyqyL (Accedido Julio
20,2022)., M. González “Programa biodiversidad para el desarrollo Proyecto “ https://bit.ly/43NWBJ8
( Accedido Julio 28, 2022)., A. Caballero, H. Durango y C. Castro “Los humedales del Magdalena medio antioqueño
desde una perspectiva física y sociocultural, Unal” https://bit.ly/3MXJ62E (Accedido Julio
28, 2022), Cámara de comercio de Medellín “Perfil socioeconómico de la subregión Magdalena
Medio” Camara de comercio de Medellin, https://bit.ly/3MU1RUG (Accedido Julio
28,2022)., Z. Valencia “20 Antioquia Perdió CASI 500.000 hectáreas de Bosque en 20 años.” El
Colombiano, https://bit.ly/45PXORO ( Accedido Julio 30, 2022)., Z. Navarro “ El sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana en el
primer trimestre de 2020 “ Minagricultura, https://bit.ly/45S08Yp (Accedido Julio 30,2022)., IDEAM “ Monitoreo deforestación del año 2020 al primer Trimestre del Año 2021” IDEAM
https://bit.ly/3OXTV7g (Accedido Agosto 10,2022)., Crudo Transparente “Yondó entre la riqueza ambiental, la producción petrolera y el fracking
“ https://bit.ly/3J2IZBM (Accedido Agosto 10,2022)., Cornare “Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y
movimiento en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio de puerto
triunfo” Cornare, https://bit.ly/3J32nyl (Accedido Agosto 10,2022)., Ministerio de Ambiente “Formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca
hidrográfica del río Nare” MinAmbiente, https://bit.ly/43Nfax2 ( Accedido Agosto 10,
2022)., Servicio Geológico Colombiano “Memoria explicativa de la zonificación de la
susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 plancha
133 - Puerto Berrío” https://bit.ly/3WXWEj5 (Accedido Agosto 12, 2022)., Corantioquia “Informe de Diagnóstico del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado
Urbano de Maceo” https://bit.ly/3NeKHCm (Accedido Agosto 12,2022)., Alcaldía Municipal de Caracolí,” Esquema de ordenamiento territorial - municipio de
Caracolí” https://bit.ly/42ymV8J (Accedido Agosto 12,2022)., Alcaldía Municipal de Caracolí,” Esquema de ordenamiento territorial - municipio de
Caracolí” https://bit.ly/42ymV8J (Accedido Agosto 12,2022)., Corantioquia “Plan de manejo ambiental del complejo cenagoso Barbacoas” Corantioquia,
https://bit.ly/3MSOO5W (Accedido Agosto 16,2022)., V. Restrepo “ El ecoturismo como una alternativa de desarrollo sostenible: estudios de caso
para Antioquia” Unal,https://bit.ly/42uelrR (Accedido Agosto 16, 2022)., Corantioquia “Humedales de Vida”Corantioquia, https://bit.ly/43rp5sh (Accedido Agosto
16,2022)., P Correa y O. Vélez “Determinación general de la cobertura boscosa del municipio de
Caracolí”alcaldia de Caracoli, https://bit.ly/3qqe4sp ( Accedido Agosto 24,2022)., P Correa y O. Vélez “Determinación general de la cobertura boscosa del municipio de
Caracolí” Cornare ,https://bit.ly/3qqe4sp ( Accedido Agosto 24,2022)., Espacio Urbanístico “Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres” Alcaldía de
Medellin, https://bit.ly/43K4Zcy (Accedido Agosto 27,2022)., Municipio de Yondó “Plan de desarrollo “Mi Colombia digital ,https://bit.ly/3WWuoxx
(Accedido Agosto 27,2022)., Municipio de Puerto Berrio “ Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres” UDEA,
https://bit.ly/3oW2JQr (Accedido Agosto 27,2022)., Municipio de Puerto Triunfo “Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015” alcaldía
municipal, https://bit.ly/3qCBLxG ( Accedido Agosto 30,2022)., G. Castillo “Programa de Gobierno Alcaldía Municipal de Puerto Triunfo Antioquia 2020-
2023 “ Alcaldía Municipal de Puerto Triunfo, https://bit.ly/3P5nIv7 (Accedido Octubre
10,2022)., Catorce6, 2019 “Ante temperaturas de 40 °C, siembran árboles en Puerto Nare” Catorce6,
https://bit.ly/3NrrGNr (Accedido Octubre 10,2022)., C. Rebora, y L. Ibarguren “Siembra directa: una tecnología amigable con el suelo” UDEA,
https://bit.ly/43Odtz4 ( Accedido Octubre 13,2022)., R. Dufour “Hoja de Datos: Rotación de Cultivos en Sistemas Agrícolas Orgánicos. ATTRA
Agricultura Sustentable” NCAT, https://bit.ly/3Nh4NMt (Accedido Octubre 24,2022)., FAO “ Cobertura vegetal del suelo” FAO, https://bit.ly/3Jooj7x ( Accedido Octubre 26
,2022)., Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7010t