Variabilidad cualitativa y cuantitativa del contenido en glucosinolatos en especies de Crucíferas de interés para la biofumigación del olivar
2013
Haro Bailón, Antonio de | Jurado Millán, A. M. | Pérez-Melgares, Juan Diego | Saavedra, Milagros | Bejarano-Alcázar, José | Obregón, Sara
Ponencia presentada en el XVI Simposium de EXPOLIVA, celebrado en Jaén del 8 al 11 de mayo de 2013.
Show more [+] Less [-]Se ha estudiado el contenido total e individual de glucosinolatos en las partes verdes de diferentes especies y genotipos de Cruciferas que se encuentran adaptadas a las condiciones edafoclimáticas mediterráneas: Diplotaxis erucoides, Diplotaxis virgata, Eruca vesicaria, Sinapis arvensis, Sinapis flexuosa, Sinapis alba, Brassica carinata, Brassica juncea, Brassica napus, Brassica rapa y Brassica villosa. También se ha estudiado la evolución del contenido en glucosinolatos en las partes verdes en función del estado fenológico de diferentes genotipos de Brassica napus, Brassica carinata y Brassica juncea. Se han encontrado especies que contienen solamente un glucosinolato mayoritario en sus partes verdes, como es el caso de D. erucoides y B. carinata (sinigrina), D. virgata (gluconapina), S. flexuosa (sinalina y otras especies en las que el contenido total se reparte entre varios glucosinolatos diferentes: E. vesicaria, S. arvensis, B. villosa. En función del estado fenológico se ha visto que en B. juncea y B. carinata el contenido total en glucosinolatos en mayor prefloración que en floración plena, siendo el contenido en floración superior al contenido en maduración. En B. napus el contenido no se reduce sino que aumenta ligeramente a lo largo del ciclo de la planta.
Show more [+] Less [-]Peer Reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Agricultura Sostenible