FACTORS DRIVING THE ADOPTION OF MAIZE SILAGE AND INSIGHTS TO IMPROVE EXTENSION ACTIVITIES TOWARDS SMALL-SCALE DAIRY FARMERS IN CENTRAL MEXICO | FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE ENSILADO DE MAÍZ Y ASPECTOS PARA MEJORAR EN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN HACIA PRODUCTORES DE LECHE EN PEQUEÑA ESCALA DEL CENTRO DE MEXICO
2020
Martínez-García, Carlos Galdino | Rayas-Amor, Adolfo Armando | Estrada-Flores, Julieta Gertrudis | García-Martinez, Anastacio | López-González, Felipe | Arriaga-Jordán, Carlos Manuel | UAEMex | CONACYT
English. Background. Small-scale dairy farms play an important role in supporting livelihoods in both developing and developed countries. Objective. The aim of the research was to identify the determinants of adoption of maize silage and insights to improve extension activities towards smallholders in central Mexico. Methodology. A detailed study was conducted with 48 farmers who were already engaged with the use of the innovation. First, a hierarchical regression analysis was conducted and subsequently, farmers were divided into three groups. To identify differences among groups, parametric and non-parametric analyses were conducted. Results. Farmers’ intention was influenced by experience, milk yield and land sown to maize. Findings suggested that farmers’ decision to use the innovation was based on usefulness in Group 3, importance in both groups 1 and 2, increases both in profitability and milk yield in Groups 2 and 3. However, high initial investment and rent of machinery during the harvest season were observed as major constrains. Implications. The study identified determinants to use and adopt maize silage by smallholders and provided insights to improve extension activities towards non-users. Thus, this paper added to the growing body of evidence on information towards a better understanding of factors driving farmers’ decisions to adopt an innovation and highlighted some extension approaches to be tested on the field. Conclusions. It was concluded that the hitherto unnoticed maize silage can be a suitable innovation to farmers without studies, with small farm size and low availability of land.
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Antecedentes. La lechería a pequeña escala tiene un papel importante en el mantenimiento de los medios de vida tanto en países en desarrollo como en los desarrollados. Objetivo. El objetivo del trabajo fue identificar factores que influyen en la adopción de ensilaje de maíz, con el propósito de mejorar las actividades de extensión hacia los pequeños productores de leche del centro de México. Metodología. Se realizó un estudio detallado con 48 productores que hacen uso del ensilado de maíz. Primero, se realizó un análisis de regresión jerárquica y, posteriormente, los productores se dividieron en tres grupos. Para identificar las diferencias entre los grupos, se realizaron análisis paramétricos y no paramétricos. Resultados. La intención de los productores para usar ensilado de maíz estuvo influenciada por la experiencia, la producción de leche y la tierra sembrada con maíz. Los resultados indican que la decisión de los productores para utilizar la innovación fue basada en la utilidad (Grupo 3), la importancia (Grupos 1 y 2) y en el aumento de la rentabilidad y la producción de leche (Grupos 2 y 3); sin embargo, la alta inversión inicial y el alquiler de maquinaria durante la temporada de cosecha, fueron consideradas como las mayores limitantes. Implicaciones. El estudio identificó factores que influyen en el uso y adopción del ensilaje de maíz por los productores de leche en pequeña escala; así mismo, los resultados proporcionaron información para mejorar las actividades de extensión que pueden ser dirigidas a los productores que no hacen uso de la innovación. Por lo tanto, el trabajo contribuye a una mejor comprensión de los factores que influyen en las decisiones de los productores para adoptar ensilado de maíz y destaca algunos enfoques de extensión que pudieran ser probados en el campo. Conclusiones. Se concluyó que el ensilaje de maíz puede ser una innovación adecuada para los analfabetos, con un tamaño de granja pequeño y poca disponibilidad de tierra.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Autónoma de Yucatán