FINE ROOT PRODUCTION AND TURNOVER ALONG A FOREST SUCCESSION AFTER SLASH-AND-BURN AGRICULTURE | PRODUCCIÓN Y RECAMBIO DE RAÍCES FINAS A LO LARGO DE UNA SUCESIÓN FORESTAL TRAS LA AGRICULTURA DE ROZA TUMBA Y QUEMA
2024
Aryal, Deb Raj | Morales Ruiz, Danilo Enrique | Molina Alvarado, Daniel | Venegas Venegas, José Apolonio | Casanova Lugo, Fernando | Villanueva Lopez, Gilberto | Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)
English. Background. Fine root production and turnover are the fundamental processes of net primary productivity in forest ecosystems. Fine root production and turnover rates can vary with the successional gradients of the forest ecosystems created by land use changes. Objective. To evaluate the variations in fine root production and turnover along the successional gradients of tropical secondary forests and compare them with adjacent primary forests. Methodology. A total of 256 cylindrical ingrowth bags (of 8 cm diameter and 30 cm depth) were established in 16 forest stands representing four stages of succession. Four ingrowth bags from each stand were collected at an interval of about three months. Live and dead fine roots (≤2 mm diameter) were separated, washed, oven-dried, and weighed. Results. There was no significant difference in annual fine root productivity between secondary forests and primary forests but the fine root turnover rates were higher in secondary forests than in primary forests. Fine root production rates varied from 1.9 to 2.8 Mg of dry biomass ha-1 yr-1 while fine root turnover over rates ranged from 1.1 to 1.5 yr-1. Fine root production was higher in the dry season compared to the wet season. Implications. The results on fine root dynamics can be useful in modeling below-ground mechanisms of carbon sequestration in forest ecosystems during succession. Conclusions. Fine root productivity did not vary with forest age but the relative turnover rates were higher in secondary forests than in primary forests. Tree basal area was a significant predictor of fine root production.
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Antecedentes. La producción y renovación de raíces finas son los procesos fundamentales de la productividad primaria neta en los ecosistemas forestales. Las tasas de producción y renovación de raíces finas pueden variar con los gradientes sucesionales de los ecosistemas forestales creados por los cambios en el uso del suelo. Objetivo. Evaluar las variaciones en la producción y renovación de raíces finas a lo largo de los gradientes sucesionales de los bosques secundarios tropicales y compararlas con los bosques primarios adyacentes. Metodología. Se estableció un total de 256 bolsas cilíndricas de crecimiento interno (de 8 cm de diámetro y 30 cm de profundidad) en 16 rodales forestales que representaban cuatro etapas de sucesión. Se recogieron cuatro bolsas de crecimiento de cada rodal con un intervalo de unos tres meses. Las raíces finas vivas y muertas (≤2 mm de diámetro) se separaron, lavaron, secaron y pesaron. Resultados: No hubo diferencias significativas en la productividad anual de raíces finas entre bosques secundarios y primarios, pero las tasas de renovación de raíces finas fueron mayores en los bosques secundarios que en los primarios. Las tasas de producción de raíces finas variaron de 1.9 a 2.8 Mg de biomasa seca ha-1 año-1 mientras que las tasas de renovación de raíces finas variaron de 1.1 a 1.5 año-1. La producción de raíces finas fue mayor en la estación seca que en la húmeda. Implicaciones: Los resultados sobre la dinámica de las raíces finas pueden ser útiles en la modelización de los mecanismos subterráneos de secuestro de carbono en ecosistemas forestales durante la sucesión. Conclusiones: La productividad de las raíces finas no varió con la edad del bosque, pero las tasas relativas de renovación fueron mayores en los bosques secundarios que en los primarios. El área basal de los árboles fue un predictor significativo de la producción de raíces finas.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Autónoma de Yucatán