Effects of copper, zinc, selenium and manganese parenteral supplementation on reproductive performance of Holstein cows | Efectos de la suplementación parenteral de cobre, zinc, selenio y manganeso sobre el desempeño reproductivo de las vacas Holstein
2021
Melendez, Pedro | Palomares , Roberto | Barraza-Rodriguez , JE
English. The objective of this investigation was to study the supplementation of injectable trace minerals (ITM), based on Cu, Zn, Mn, and Se on reproductive performance of dairy cows from Torreon, Mexico, a geographical region characterized by a semi-desertic climate. The study consisted of 2 field trials. Trial 1 compared the application of 2 doses of ITM during the dry period (at dry-off and at prepartum) (n= 75) with a control group (n=79). Trial 2 compared the application of 1 dose of ITM at 35 d postpartum (n=258) with a control group (n=258). In both trials, conception rate at first service (CRFS) and daysto conception were evaluated. In Trial 1, CRFS was not different between groups, but calving to conception interval tended to be shorter in 10 days in the treated than the control group (P=0.14). In trial 2, CRFS was not different between groups either, but time to pregnancy was significantly 14 days earlier than the control group (P ≤ 0.05). It is concluded that although CRFS was similar between groups, the application of an ITM reduced the time to pregnancy in treated than the control groups, which have a great impact on herd’s fertility and profit.
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. El objetivo de esta investigación fue estudiar la suplementación de oligoelementos inyectables (ITM), con base en Cu, Zn, Mn y Se sobre el desempeño reproductivo de vacas lecheras de Torreón, México, una región geográfica caracterizada por un clima semidesértico. El estudio consistió en 2 ensayos de campo. El ensayo 1 comparó la aplicación de 2 dosis de ITM durante el período seco (al secarse y antes del parto) (n = 75) con un grupo de control (n = 79). El ensayo 2 comparó la aplicación de 1 dosis de ITM a los 35 días después del parto (n = 258) con un grupo de control (n = 258). En ambos ensayos, se evaluaron la tasa de concepción en el primer servicio (CRFS) y los días hasta la concepción. En el Ensayo 1, el CRFS no fue diferente entre los grupos, pero el intervalo entre el parto y la concepción tendió a ser más corto en 10 días en el grupo tratado que en el grupo de control (P = 0,14). En el ensayo 2, la CRFS tampoco fue diferente entre los grupos, pero el tiempo a la preñez fue significativamente 14 días antes que en el grupo control (P ≤ 0,05). Se concluye que aunque la CRFS fue similar entre los grupos, la aplicación de un ITM redujo el tiempo a la gestación en los grupos tratados que en los de control, lo que tiene un gran impacto en la fertilidad y las ganancias del hato.en la fertilidad y las ganancias del hato.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de La Pampa