Determinación de marcadores moleculares de factor pronóstico en tumores mamarios caninos
2022
Barrios, Mauricio Martín | Insfrán, Rosa María | Rosciani, Adriana Silvia
El comportamiento tan variable de las neoplasias mamarias caninas impide emitir un pronóstico confiable basándose sólo en datos clínicos e histológicos. Una de las características fundamentales de estas neoplasias es la proliferación por lo cual se han identificado marcadores de proliferación celular mediante técnicas inmunohistoquímicas con gran valor pronóstico, como Ki67 y PCNA los cuales evidencian células en activa mitosis en diferentes etapas del ciclo celular. La formación de nuevos vasos sanguíneos es imprescindible para la diseminación e invasión tumoral, dentro de las sustancias producidas por las células tumorales se evidenciaron factores de neoangiogénesis como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y de angiogénesis como CD31. El objetivo de este trabajo es determinar y evaluar el grado de células en activa mitosis y la densidad de la microvasculatura relacionado a diferentes parámetros (sobrevida de las pacientes, grado de malignidad histopatológico, estadio clínico, supervivencia a 18 meses). Se analizaron neoplasias mamarias de 45 pacientes caninas remitidas al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE, se realizó seguimiento cada 2 meses a las pacientes y determinación de sobrevida postquirúrgica hasta los 18 meses ó su momento de deceso. Las piezas quirúrgicas fueron estudiadas macroscópicamente y se procesaron según la técnica histológica clásica. Se diagnosticaron de acuerdo con la Clasificación de Tumores mamarios caninos (TH) establecida por Goldshmidt y la determinación del Grado de Malignidad Histológica (GMH) se realizó siguiendo el “Sistema de Graduación Histológica de malignidad de los carcinomas mamarios caninos y felinos”, propuesto por Misdorp. Las áreas más representativas de cada corte histológico fueron seleccionadas para la caracterización de la proliferación teniendo en cuenta áreas con mayor celularidad tumoral (Hot spot). Se realizó la inmunomarcación con los anticuerpos ki67 (MIB1) y CD31 (PECAM-1) y se determinó el porcentaje de células inmunomarcadas. Se aplicó estadística descriptiva y se realizó el análisis de la varianza de los resultados de marcación obtenidos y las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier mediante el programa InfoStat /Profesional. Del total de muestras 25 presentaron marcación positiva a ki67 y 16 a CD31. No se encontraron diferencias significativas entre los parámetros propuestos y el porcentaje de marcación de Ki67 y CD31, probablemente por el escaso número de muestras inmunomarcadas. Se propone continuar el mismo trabajo e incluir a PCNA como marcador molecular ya que diferentes autores lo utilizan en conjunto con Ki67.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional del Nordeste