Determinación de glicosidasas en babaco (Vasconcellea x Heilbornii cv Babaco) purificación y caracterización de la a-manosidasa del latex de babaco
2007
Reyes Peñaherrera, María Fernanda
73 hojas : ilustraciones, 29 x 21 cm + CD-ROM 0664
Show more [+] Less [-]El babaco (Vasconcellea x Heilbornii cv. Babaco) es una fruta nativa del Ecuador, que además de presentar excelentes propiedades sensoriales es rica en enzimas como proteasas, lipasas, glicosidasas y peroxidasas. Exuda un látex comparable al obtenido en otros frutos como la papaya (Carica papaya), y existen algunos estudios sobre la purificación y caracterización de glicosidasas en el látex de la papaya. El objetivo de esta investigación fue determinar las glicosidasas en las diferentes partes del babaco: cáscara, pulpa y látex. Se determinó también la actividad de las glicosidasas en el látex de papaya para compararlo con el látex de babaco. Se purificó y caracterizó la -manosidasa en el látex de babaco liofilizado, aplicando técnicas de cromatografía de afinidad, cromatografía de intercambio iónico, filtración en gel, y electroforesis. Las glicosidasas ensayadas en el babaco fueron: -arabinosidasa, -glucosidasa, -fucosidasa, -galactosidasa, acetil -glucosaminidasa y -manosidasa, esta última tiene la mayor actividad en el látex de babaco liofilizado. Las actividades de las otras enzimas glicosídicas fueron relativamente bajas. Se optimizó el método de extracción de las enzimas glicosídicas en base al pH y concentración del buffer, siendo las condiciones óptimas de extracción 30 mg/ml de muestra liofilizada (cáscara, pulpa o látex) en 20mM Tris pH 7.5 Se desarrolló el método más efectivo para determinar la actividad de la -manosidasa con respecto a la temperatura y tiempo de ensayo, 50ºC y 30 minutos de incubación, con una concentración de sustrato de 5 mM en 200 mM de acetato de sodio a pH 4.5. Finalmente, se purificó la -manosidasa del látex de babaco liofilizado utilizando cromatografía de intercambio iónico (Q-Sepharose), cromatografía de afinidad (Con A Sepharose) y filtración en gel (Superdex 200). Se caracterizó la enzima purificada en base a su temperatura y pH óptimos, 50ºC y 4.5 respectivamente, peso molecular (230 kDa), punto isoeléctrico (5.85 - 6.55). Se determinó el efecto de inhibidores (Cu, Mn) y activadores (Zn), estabilidad y composición en base a los aminoácidos.
Show more [+] Less [-]Ruales Nájera, Jenny Cumanda, director
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Escuela Politécnica Nacional