Posibles instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para los edificios de la ETSII
2023
Martínez Parra, Francisco Javier | Sánchez Orgaz, Susana | Muñoz Antón, Javier
La energía fotovoltaica es una tecnología que aprovecha la radiación solar para generar energía. Hoy en día, es una tecnología muy utilizada y conocida. Pero se trata de una forma de obtención de energía relativamente nueva. El fenómeno que permite obtener energía a través de la radiación solar es el efecto fotoeléctrico, descubierto por Heinrich Hertz en 1887 pero fue Albert Einstein el científico que realizó la explicación teórica en 1905 y ganó el premio Nobel en 1921 gracias a ello. El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por parte de un material cualquiera al recibir una cierta cantidad de radiación electromagnética. En el caso de la energía fotovoltaica, la radiación electromagnética se recibe a través de los fotones. Si el fotón que incide en el material tiene mayor energía que la necesaria para separar un electrón del átomo del material, este electrón se libera separándose de dicho átomo. La parte de la instalación fotovoltaica encargada de recibir la radiación electromagnética y recoger y canalizar los electrones separados de sus átomos de origen, son las placas o paneles fotovoltaicos. Estos paneles están hechos a partir de un material dieléctrico el cual aumenta considerablemente la eficiencia de dichos paneles haciendo rebotar la radiación dentro de este generando un mayor aprovechamiento de la radiación solar que se traduce en una mayor generación de corriente eléctrica. Los paneles generan energía eléctrica en forma de corriente continua. Esta deber ser convertida en corriente alterna tanto si queremos verterla a la red como si nuestro propósito es utilizarla directamente para consumo propio de una instalación existente. Esta última opción se conoce como autoconsumo y será el objeto del trabajo. Para poder convertir la corriente continua en corriente alterna se utilizan unos sistemas conocidos vulgarmente como inversores, pero su denominación correcta es convertidor de corriente. A parte de paneles solares e inversores, solo es necesario disponer de una estructura adecuada y de protecciones de corriente además del cableado necesario. La sencillez de las instalaciones fotovoltaicas en cuanto a montaje y tiempo necesario hasta su puesta en marcha unido a la madurez tecnológica alcanzada hoy en día en este campo, hacen de estas instalaciones una opción muy viable económicamente y en términos de fiabilidad. Es por esta razón que cada vez más personas físicas y empresas se decantan por instalaciones fotovoltaicas para cubrir parte de sus consumos, la totalidad de estos o, por otro lado, generar energía para verterla a la red y beneficiarse económicamente. Este trabajo fin de máster ha recibido una beca de Campus Sostenible en su convocatoria del año 2023 por el Vicerrectorado de Calidad y Eficiencia (Unidad de Sostenibilidad) de la UPM, con el objetivo de fomentar aquellos trabajos que puedan conseguir un avance en la sostenibilidad en los diferentes Campus de la Universidad Politécnica de Madrid.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Politécnica de Madrid