Diseño de un índice de selección para mejorar la salud reproductiva en el vacuno lechero español
2024
Moreno Lombardo, Jesús | Formoso-Rafferty Castilla, Nora | Charfeddine, Noureddine
El objetivo de cualquier explotación de vacuno lechero es conseguir la rentabilidad de su explotación. Es importante conseguir un parto por hembra y año y una producción de leche sostenible y para ello, es necesario incorporar como objetivo de selección caracteres relacionados con la fertilidad y la salud de los animales. Hay períodos que resultan críticos en la vida productiva del animal, uno de estos es el llamado período de transición. Durante este período, las necesidades nutricionales del animal cambian bruscamente, de un estado de mantenimiento a una gestación y una posterior lactación. Este cambio brusco de necesidades puede provocar un desequilibrio nutricional que favorezca la aparición de patologías siendo las más frecuentes: la metritis y la retención de placenta. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado fue elaborar un índice de selección que incluya estas patologías, estudiar cómo afectan la producción y fertilidad de los animales y por consiguiente a la rentabilidad de las explotaciones de vacuno lechero. Para ello, se trabajó con una de base de datos de 68.374 animales de raza Frisona pertenecientes a 408 ganaderías situadas en Cataluña y Galicia recopilada entre los años 2019 y 2022. La incidencia media obtenida para esta población en el periodo estudiado fue 8,19% para la metritis y 7,01% para la retención de placenta. Mediante la elaboración del índice de selección se obtuvieron las correlaciones fenotípicas entre las patologías y la producción de leche a 305 días, que fueron negativas en ambos casos, siendo -0,04 para metritis y -0,02 para la retención de placenta. La correlación fenotípica entre las patologías y la fertilidad fue positiva, siendo 0,02 para la metritis y 0,03 para retención de placenta. Las correlaciones genéticas resultaron positivas entre las patologías y la producción de leche estandarizada a los 305 días (0,28 y 0,20 respectivamente). La correlación genética entre la fertilidad y las patologías fue 0,43 para metritis y 0,13 para retención de placenta. Con respecto a los pesos económicos, los parámetros productivos presentaron pesos económicos positivos mientras que para los parámetros de salud y fertilidad fueron negativos. Por último, los pesos relativos obtenidos en este índice fueron 61% para los caracteres de la producción de leche, 36,68% para la fertilidad y 2,32% para los caracteres de salud. Tras la realización de este trabajo, se ha visto que ambas enfermedades impactan negativamente sobre la producción y fertilidad de las vacas Frisonas españolas, especialmente aquellas con mayor productividad, por ello, incluirlas en un índice de selección sería de gran utilidad. ABSTRACT The purpose of any dairy farm is to achieve profitability from its farm. It is important to breed one calving per female and year, with a sustainable milk production and to do so it is necessary to incorporate characters related to the fertility and health of the animals as a selection objective. There are periods that are critical in the productive life of the animal, one of these is the so-called transition period. During this period, the animal's nutritional needs change abruptly, from a maintenance state to pregnancy and subsequent lactation. This sudden change in needs can cause a nutritional imbalance that favors the appearance of pathologies, the most frequent being: metritis and retained placenta. The objective of this Final Degree Work was to develop a selection index that includes these pathologies, to study how they affect the production and fertility of animals and consequently the profitability of dairy cattle farms. To do so, It was worked with a database of 68.374 Friesian breed animals belonging to 408 farms located in Catalonia and Galicia collected between 2019 and 2022. The average incidence obtained for this population in the period studied was 8,19% for metritis and 7,01% for retained placenta. By developing the selection index, phenotypic correlations were obtained between the pathologies and milk production at 305 days, which were negative in both cases, being -0,04 for metritis and - 0,02 for placental retention. The phenotypic correlation between pathologies and fertility was positive, being 0,02 for metritis and 0,03 for retained placenta. The genetic correlations were positive between the pathologies and standardized milk production at 305 days (0,28 and 0,20 respectively). The genetic relation between fertility and pathologies was 0,43 for metritis and 0,13 for retained placenta. Regarding the economic weights, the productive parameters presented positive economic weights while for the health and fertility parameters were negative. Finally, the relative weights obtained in this index were 61% for milk production traits, 36,68% for fertility and 2,32% for health traits. After carrying out this work, it has been seen that both diseases negatively impact the production and fertility of Spanish Friesian cows, especially those with higher productivity, therefore, including them in a selection index would be very useful.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Politécnica de Madrid