Estudio y valoración de los servicios ecosistémicos del arbolado urbano de San Agustín del Guadalix (Comunidad de Madrid)
2023
Manzano Rodríguez, Alejandro | Domínguez Lerena, Susana | Ayuga Téllez, Esperanza
El presente proyecto describe y desarrolla el proceso con el que se ha llevado a cabo el estudio y cuantificación de los servicios ecosistémicos generados por el arbolado urbano de San Agustín del Guadalix. El principal objetivo es realizar una puesta en valor de la importancia del arbolado en la ciudad, pues durante el siglo XX se produjo un crecimiento masivo de San Agustín del Guadalix donde el arbolado perdió relevancia en favor de elementos artificiales como pavimentos, aceras o edificios. La deforestación urbana ha generado numerosos problemas relacionados con la pérdida de bienestar humano (aumento de contaminación, de temperaturas o de gases de efecto invernadero) Este estudio pretende sentar las bases de una potente herramienta de gestión del arbolado, con la que afrontar los nuevos retos globales relacionados con la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades, un futuro en el que los árboles deben ser protagonistas. En primer lugar, se ha realizado un inventario pie a pie sobre el arbolado municipal de San Agustín de Guadalix (3501 ejemplares), lo que ha permitido su caracterización completa y la medición de diferentes atributos necesarios para el cálculo de servicios ecosistémicos. A partir de los datos de inventario, se ha utilizado el software i-Tree Eco para la valoración cuantitativa de los servicios ecosistémicos generados por el arbolado. Algunos de los resultados obtenidos: el arbolado elimina 492,33 kg/año de partículas contaminantes y secuestra 24,73 toneladas de carbono al año. Además del valor numérico propio de los resultados obtenidos, el cruce de información entre el trabajo de inventario y la cuantificación realizada, ha permitido comprobar como los árboles sanos y con copas voluminosas generan unos beneficios ambientales muy superiores. Se pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una buena planificación y mantenimiento del arbolado, limitando prácticas como el terciado, para maximizar los servicios generados.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Politécnica de Madrid