Extracción y bioactividad de los sesquiterpenos de guayule (Parthenium argentatum A. Gray)
2023
Latorre Pastor, Guayente
El cultivo del guayule presenta gran cantidad de ventajas desde el punto de vista medioambiental y productivo. No sólo puede adaptarse fácilmente al actual contexto de cambio climático, sino que además produce caucho y látex natural hipoalergénico que podría ayudar a satisfacer la demanda de estos materiales muy demandados por la industria. Sin embargo, los múltiples esfuerzos de comercialización no han dado frutos debido a su elevado coste de producción. Para que resulte rentable, sus dos principales co-productos, el bagazo y la resina, tendrían que comercializarse necesariamente junto con el caucho o el látex. Entre ellos, las mayores esperanzas están puestas en la resina. Se ha demostrado que el guayule se adapta perfectamente a las condiciones edafoclimáticas de Castilla-La Mancha, donde se han realizado varios estudios para caracterizar la resina y sus dos principales familias de compuestos, las guayulinas y las argentatinas. Si bien a la familia de las argentatinas se le atribuye una bioactividad en el campo de la biomedicina, a la familia de las guayulinas se la ha considerado tradicionalmente responsable de la resistencia natural del guayule a las plagas. Por lo tanto, se les supone un gran potencial como biopesticidas, una aplicación de alto valor añadido que podría revolucionar el cultivo del guayule. Los pesticidas químicos convencionales han sido un gran aliado de la agricultura, ya que han permitido aumentar los rendimientos. Sin embargo, los riesgos ambientales y sanitarios, así como el progresivo aumento de la aparición de resistencias, han hecho que su uso ya no compense sus beneficios. Por ello, es necesario buscar otras alternativas naturales y más seguras, como la resina de guayule, para evitar las pérdidas de cosechas por plagas y poder alimentar a la creciente población humana. Nuestro objetivo ha sido profundizar en la búsqueda de aplicaciones de la resina de guayule, y en especial de las guayulinas, como biopesticida contra plagas en la industria agroalimentaria para rentabilizar el cultivo del guayule. En el presente trabajo hemos estudiado las condiciones de extracción de resina que permiten obtener la mayor concentración de guayulinas, desarrollando un protocolo que sería fácilmente escalable a nivel industrial, lo cual facilitaría la purificación de estos compuestos. Además, se ha estudiado la estabilidad de las guayulinas en el material vegetal cosechado y en la resina extraída, de forma que se pueda ajustar el tiempo y método de almacenamiento para su posterior aislamiento o aplicación.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Castilla-La Mancha