Actualización epidemiológica de hemoparásitos y sus efectos clínicos en animales de compañía
2021
Jiménez Celis, José William | Toledo Cáceres, Edgar Hernando
Los hemoparásitos son los causantes de grandes problemas y de enfermedades en diversas especies de animales, en este caso en los animales de compañía y/o animales domésticos como lo son los caninos, que por referencia y cercanía son los que más tenemos en contacto. Los hemoparásitos que tomamos como referencia y los cuales podemos encontrar con peculiaridad en estos animales son: Anaplasma, Ehrlichia, Babesia, Hepatozon y Dirofilaria, esta referencia es dada por la zona tropical y ubicación donde nos encontramos, ya que este factor es el que predispone y favorece el hábitat y reproducción de sus principales agentes trasmisores o vectores como garrapatas y los mosquitos. La hemoparasitosis es una enfermedad causada por cualquieras de estos agentes infecciosos que atacan e invaden el cuerpo de un animal, causando un sin número de sintomatología y signos que afectan la salud del animal a tal punto que puede llevarlos a la muerte. Estas enfermedades son de gran importancia tanto por el impacto generado en la salud animal, como varias de ellas que pueden llegar a ser de presentación y afectación también en humanos, considerándose en tal medida una amenaza para el control y la salud pública. Con respecto a los avances tecnológicos y en este caso los medios de diagnóstico y nuevos tratamientos que pueden controlar o eliminar este tipo de enfermedades, han evolucionado hasta tal punto que ya existen test rápidos a fin de identificar ciertos agentes infecciosos causantes de éstas enfermedades, dando soporte y confianza a profesionales para el correcto y práctico y tratamiento de las patologías presentes.
Show more [+] Less [-]Hemoparasites are the cause of major problems and diseases in various species of animals, in this case in pets such as dogs, which by reference and proximity are the ones we have most in contact. The hemoparasites that we take as reference and which we can find with peculiarity in these animals are: Anaplasma, Ehrlichia, Babesia, Hepatozon and Dirofilaria, this reference is given by the tropical zone and location where we are, since this factor is what predisposes and favors the habitat and reproduction of its main transmitting agents or vectors such as ticks and mosquitoes. Hemoparasitosis is a disease caused by any of these infectious agents that attack and invade the body of an animal, causing a number of symptoms and signs that affect the animal's health to such an extent that it can lead to death. These diseases are of great importance both for the impact generated in animal health and in several of them that may become of presentation and affectation also in humans, to such an extent being taken as a threat to control and public health. With regard to technological advances and in this case the means of diagnosis and new treatments that can control or eliminate this type of disease, these have evolved to such an extent that there are already rapid tests to identify certain infectious agents that cause these diseases, giving support and confidence to professionals for the correct and practical and treatment of the present pathologies.
Show more [+] Less [-]1. Planteamiento del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Desarrollo sistémico de la revisión bibliográfica. -- 4.1. Ehrlichia. -- 4.1.1. Ehrlichiosis canina / ehrlichiosis monocítica canina. -- 4.1.1.1. Transmisión. -- 4.1.1.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.1.1.3. Diagnóstico. -- 4.1.1.4. Tratamiento. -- 4.2. Anaplasmosis. -- 4.2.1. Anaplasma platys. -- 4.2.1.1. Transmisión. -- 4.2.1.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.2.2. Anaplasma phagocytophilum. -- 4.2.2.1. Transmisión. -- 4.2.2.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.2.2.3. Diagnóstico. -- 4.2.2.4. Tratamiento. -- 4.3. Babesiosis canina. -- 4.3.1. Ciclo biológico y transmisión. -- 4.3.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.3.2.1. Enfermedad aguda. -- 4.3.2.2. Enfermedad crónica. -- 4.3.3. Diagnóstico. -- 4.3.3.1. Frotis sanguíneo. -- 4.3.3.2. Serología. -- 4.3.3.3. Diagnóstico molecular. -- 4.3.4. Tratamiento. -- 4.4. Hepatozoonosis. -- 4.4.1. Hepatozoon Canis. -- 4.1.1. Ciclo biológico y transmisión. -- 4.4.1.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.4.1.3. Diagnóstico. -- 4.4.1.4. Tratamiento. -- 4.4.2. Hepatozoon americanum. -- 4.4.2.1. Ciclo biológico y transmisión. -- 4.4.2.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.4.2.3. Diagnóstico. -- 4.4.2.4. Tratamiento. -- 4.5. Dirofilariasis canina. -- 4.5.1. Ciclo biológico y transmisión. -- 4.5.2. Patogenia y presentación clínica. -- 4.5.3. Diagnóstico. -- 4.5.4. Tratamiento. -- 4.5.5. Evaluación y clasificación de los animales con dirofilariosis. -- 4.5.6. Prevención. -- 5. Conclusiones y recomendaciones. -- 5.1. Conclusiones. -- 5.2. Recomendaciones.
Show more [+] Less [-]Jose.jimenezce@campusucc.edu.co
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Cooperativa de Colombia