ANÁLISIS DE MERCADO Y DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SNACKS A BASE DE FRUTAS DESHIDRATADAS Y FRUTOS SECOS BAJO LA MARCA “ALLNATURAL HEALTHY FOOD”.
2024
Duque Sánchez, Nicolás | Ramírez Gómez, Carlos Julián | Ramírez Gómez, Carlos Julián | Ospina Yepes, Juan Pablo
Diagramas / Gráficas / Tablas
Show more [+] Less [-]AllNatural Healthy Food es una idea de emprendimiento agroindustrial a nivel artesanal, que permite ampliar el desarrollo de capacidades en el posterior ejercicio como Ingeniero Agrónomo. Esta propuesta involucra materias primas agrícolas, como frutas frescas cosechadas en el municipio de Manizales y otros municipios y veredas aledañas, tales como el banano, la piña, nuez de macadamia, albaricoque, entre otros productos agrícolas que están directamente ligados con la fruticultura caldense como base principal. Por lo tanto, se busca ampliar la cadena de valor para algunos frutales cultivados, ya mencionados anteriormente. Los problemas principales que sustentan esta propuesta se basan en la dinámica de mercado de los snacks saludables compuestos de ciertas frutas deshidratadas y ciertos frutos secos, encontrando una oportunidad de aprovechamiento en las nuevas tendencias de consumo saldable, así como las nuevas demandas de los consumidores por productos de carácter más natural, carentes de en conservantes. En ese sentido con este trabajo se pretende realizar un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de snacks de fruta deshidratada en el municipio de Manizales. Para ello se lleva a cabo un análisis del mercado tomando en cuenta un cálculo poblacional para la segmentación inicial del mercado con base en los estratos socioeconómicos de la ciudad. Adicionalmente el análisis se complementa mediante técnicas de encuesta, así como revisión secundaria. Desde este enfoque de análisis de mercado, es posible perfilar a los potenciales clientes, para así determinar canales de comercialización, proyección de oferta y demanda. El producto presentado se perfila como una alternativa sostenible de fácil conservación, portabilidad y fácil accesibilidad, por lo cual se busca que el consumidor lo pueda adquirir y consumir en cualquier momento. En el transcurso del proyecto se desarrollarán los estudios pertinentes como lo son de mercado y legal. Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, este estudio se desarrollará a través de una investigación aplicada, la cual tiene como objetivo la descripción de las principales características de los consumidores potenciales, donde también identifican las funciones y particularidades del mercado, empresas, competencia, entre otras. Para llevar a cabo este proyecto se requiere la elaboración del estudio de mercado, analizando la oferta y la demanda, determinación del precio, así como y determinar la mejor alternativa de comercialización del producto. Finalmente, el aspecto legal del proyecto tiene en cuenta la constitución, permisos, impuestos a los cuales debe someterse el emprendimiento, considerando la legislación actual vigente que lo enmarca.
Show more [+] Less [-]AllNatural Healthy Food is an artisanal agro-industrial entrepreneurship idea that allows for the expansion of skills development in the subsequent practice as an Agronomical Engineer. This proposal involves agricultural raw materials, such as fresh fruits harvested in the municipality of Manizales and other surrounding municipalities and rural areas, such as banana, pineapple, macadamia nut, apricot, among other agricultural products directly linked to the main basis of Caldas' fruit cultivation. Therefore, the aim is to expand the value chain for some cultivated fruits mentioned earlier. The main issues supporting this proposal are based on the market dynamics of healthy snacks composed of certain dehydrated fruits and nuts, finding an opportunity in the new trends of healthy consumption, as well as the new demands of consumers for more natural products, devoid of preservatives. In this sense, this work aims to carry out a pre-feasibility study for the production and commercialization of dehydrated fruit snacks in the municipality of Manizales. This involves market analysis, considering a population calculation for the initial segmentation of the market based on the city's socioeconomic strata. Additionally, the analysis is complemented by survey techniques, as well as secondary review. From this market analysis perspective, it is possible to profile potential customers, thus determining channels of distribution, supply and demand projection. The presented product is positioned as a sustainable alternative with easy preservation, portability, and accessibility, allowing consumers to acquire and consume it at any time. Throughout the project, relevant studies such as market and legal assessments will be developed. To fulfill the stated objectives, this study will be conducted through applied research, aiming to describe the main characteristics of potential consumers, while also identifying the functions and peculiarities of the market, companies, competition, among others. To carry out this project, the market study needs to be developed, analyzing supply and demand, determining the price, as well as identifying the best product marketing alternative. Finally, the legal aspect of the project takes into account the constitution, permits, and taxes to which the entrepreneurship must adhere, considering the current legislation that frames it.
Show more [+] Less [-]Introducción / Marco Teórico / Contexto general local / Producción de Fruta Fresca en la región / Análisis del Contexto / Políticos / Fomento del Emprendimiento / Legales / Factores socioculturales / Factores medio ambientales / Factores económicos / Panorama de la Fruta Deshidratada / Deshidratación de la Fruta Fresca / Métodos de deshidratación / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Metodología / Enfoque del estudio / Contexto del área de estudio / Marco Muestral / Metodología para el Objetivo / Metodología para el objetivo / Resultados / Aspectos asociados al perfil y segmento del cliente / Análisis de los posibles productos sustitutos / Productos sustitutos nacionales / Productos sustitutos locales / Aproximación al análisis de la competencia / Diseño de estrategias de producción y diseño de producto / Diseño de estrategias de promoción / Estrategia de precio de mercado / Conclusiones / Perfil del Cliente Potencial / Mercado Objetivo / Factores de Decisión de Compra / Competencia y Diferenciación
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Metodología Enfoque del estudio Dada la naturaleza estadística del proyecto propuesto, el método a emplear será el deductivo, dado que este método parte de escenarios generales a una realidad determinada especifica, y es comúnmente empleada en investigación de mercados buscando comprobar hipótesis (Rodríguez & Pérez, 2017) Por lo tanto, en este estudio se realizará uso de la recolección de información mediante fuentes secundarias, puesto que permite recopilar publicaciones anteriores en formato de revista, periódico, página web, caso de estudio, entre otros. Por su parte, se empleará un enfoque de investigación descriptiva, la cual ayuda en la especificación de las principales características de los consumidores potenciales; permite identificar las funciones y particularidades del mercado, vendedores, empresas, y demás (Abreu, 2012) . Para la obtención de datos se implementará un cuestionario directo estructurado (encuesta), que será́ aplicado a la muestra poblacional determinada. Finalmente, el estudio aborda datos tanto de recolección primaria mediante encuesta de mercado, así como datos de información secundaria, que permitirán ampliar el contexto de análisis. Contexto del área de estudio El proyecto se llevará a cabo en el departamento de Caldas, en el municipio de Manizales. Ya que ofrece una posibilidad de apertura de mercado, con buenos precios, buena calidad, y buen volumen y variedad de oferta. Adicionalmente, el departamento ofrece buenos proveedores de los empaques deseados para el producto. El municipio de Manizales está dividida en 114 barrios agrupados en 11 comunas en el sector urbano. (Figura 2). En esta tabla se puede observar la población del municipio de Manizales y como esta se encuentra distribuida por comunas, grupos etarios y de género. Además de contener una proyección de treinta años de acuerdo con el crecimiento presentado a través de este periodo de tiempo.
Show more [+] Less [-]Ingeniero(a) Agronómico(a)
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Caldas