Características reproductivas del aguacate cv. 'Hass' en dos zonas contrastantes del trópico andino del departamento de Caldas
2024
Cruz Ospina, Valentina | Ruden Restrepo, Sebastian | Hurtado-Salazar, Alejandro | Ceballos-Aguirre, Nelson | Arias-García, Juan Sebastián | Bioprospección | Hurtado-Salazar, Alejandro
Figuras, imágenes, gráficos, estadísticas
Show more [+] Less [-]El aguacate es una fruta muy apetecida a nivel mundial, su producción se acerca a los 9,4 millones de toneladas para el año 2023. Colombia se destaca como país productor de ‘Hass’ gracias al aumento del área sembrada y los rendimientos por hectárea, conservando una tendencia de crecimiento desde hace más de 5 años. Actualmente, se estima que Colombia alberga cerca de 4.000 productores, los cuales generan más de 16 mil empleos directos y cerca de 48 mil indirectos. Sin embargo, las tecnologías y el conocimiento del cultivo no han avanzado conforme el crecimiento del sector, cuyos factores son fundamentales para la correcta administración del sistema productivo dentro de las condiciones ambientales propias del trópico andino, y su relación con la fisiología del cultivo. Este estudio se desarrolló en dos zonas del trópico andino colombiano, ubicadas en el departamento de Caldas a 1.950 y 2.400 metros respectivamente, sobre plantas de aguacate cv. ‘Hass’ de entre 5 y 7 años de edad, donde se describió la fenología de la floración y su relación con la temperatura ambiental, la humedad relativa, la incidencia de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) y la precipitación. Así, como la identificación del destino de las yemas apicales de brotes laterales, la retención, peso, diámetro y rugosidad del fruto. Además, de evaluaciones sobre las características reproductivas de la especie como la viabilidad del polen y la receptividad estigmática, conjunto a la Determinación Irreversible a Floración (DIF) mediante observación macroscópica y microscópica de yemas apicales de brotes laterales, cuando se implementaron labores de poda y anillado de la rama. Los resultados se analizaron con base en análisis de varianza, pruebas de comparación de medias tipo Tukey (p ≤ 0,05) usando herramientas descriptivas. El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico S.A.S., y las gráficas se realizaron usando el programa Sigmaplot versión 10.0. Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Las diferentes condiciones ambientales de cada zona de estudio podrían influir sobre el comportamiento reproductivo de la especie Persea americana cv. ‘Hass’ y la calidad final del fruto? La hipótesis de investigación planteada es: las condiciones ambientales propias de cada localidad tienen una influencia sobre las características reproductivas y la calidad del fruto de la especie. Con el objetivo principal de describir las características reproductivas, la retención y calidad del fruto en árboles de aguacate 'Hass', en dos zonas contrastantes del departamento de Caldas, en relación con las condiciones ambientales de cada localidad. Se obtuvieron los siguientes resultados. Hubo diferencias significativas en las variables climáticas evaluadas, tanto entre las dos localidades, como entre los puntos cardinales dentro del dosel de las plantas. Aranzazu presentó mayores valores de temperatura y PAR, conjunto a humedades relativas y precipitaciones menores. Sin embargo, ambas zonas coinciden con las temperaturas más altas en el lado Oeste y las más bajas en el lado Sur; la PAR más alta la tuvo el cuadrante Norte y Oeste, mientras que la más baja estuvo en el Sur; así, la humedad relativa fue mayor en el lado Sur, y menor en los cuadrantes Norte y Oeste. Respecto a la fenología floral, Aranzazu registró menor de tiempo en el desarrollo floral. En cuanto al número de brotes reproductivos, número de flores y retención de frutos, los mayores valores se reportaron en Aránzazu; concordando con el hecho de que esta zona tuvo mejor viabilidad del polen y mayor receptividad estigmática, además de mayores contenidos de almidón en las diferentes estructuras evaluadas. En cuanto a las variables de peso y diámetro de los frutos, los registros indicaron mayores valores en Villamaría., se identificó que la transición del meristemo vegetativo a reproductivo para las zonas evaluadas se presenta entre los estadios 3 y 4 en yemas de las ramas tratadas. Estos resultados sugieren que las características reproductivas de la flor y el desarrollo del fruto en el cultivar ‘Hass’ pueden variar de acuerdo a las condiciones ambientales en las que se encuentre establecido.
Show more [+] Less [-]The avocado is a very desirable fruit worldwide, its production is close to 9.4 million tons by 2023. Colombia stands out as a producer of 'Hass' due to the increase in planted area and yields per hectare, maintaining a growth trend for more than 5 years. Currently, it is estimated that Colombia has about 4,000 producers, which generate more than 16 thousand direct jobs and about 48 thousand indirect jobs. However, technologies and knowledge of the crop have not advanced in line with the growth of the sector, whose factors are fundamental for the correct management of the production system within the environmental conditions of the Andean tropics, and its relationship with the physiology of the crop. This study was carried out in two zones of the Colombian Andean tropics, located in the department of Caldas at 1,950 and 2,400 meters respectively, on avocado plants cv. 'Hass' between 5 and 7 years of age, where the flowering phenology and its relationship with environmental temperature, relative humidity, photosynthetically active radiation (PAR) incidence and precipitation were described. Also, the fate of the apical buds of lateral shoots, retention, weight, diameter and roughness of the fruit were identified. In addition, evaluations on the reproductive characteristics of the species such as pollen viability and stigmatic receptivity, together with the Irreversible Determination at Flowering (IDF) by macroscopic and microscopic observation of apical buds of lateral shoots, when pruning and branch banding were implemented. The results were analyzed based on analysis of variance; Tukey type mean comparison tests (p ≤ 0.05) using descriptive tools. Data analysis was performed using the S.A.S. statistical program, and graphs were made using the Sigmaplot version 10.0 program. In order to answer the research question: Could the different environmental conditions of each study area influence the reproductive behavior of the species Persea americana cv. 'Hass' and the final quality of the fruit? The research hypothesis is: the environmental conditions of each locality have an influence on the reproductive characteristics and fruit quality of the species. The main objective was to describe the reproductive characteristics, retention and fruit quality of 'Hass' avocado trees in two contrasting zones of the department of Caldas, in relation to the environmental conditions of each locality. The following results were obtained. There were significant differences in the climatic variables evaluated, both between the two localities and between the cardinal points within the plant canopy. Aranzazu presented higher temperature and PAR values, together with lower relative humidity and rainfall. However, both zones coincided with the highest temperatures on the west side and the lowest on the south side; the highest PAR was in the north and west quadrants, while the lowest was in the south; relative humidity was higher on the south side, and lower in the north and west quadrants. Regarding floral phenology, Aranzazu recorded the shortest time in floral development. Regarding the number of reproductive buds, number of flowers and fruit retention, the highest values were reported in Aránzazu; agreeing with the fact that this zone had better pollen viability and greater stigmatic receptivity, in addition to higher starch contents in the different evaluated structures. Regarding the variables of fruit weight and diameter, the records indicated higher values in Villamaría, and it was identified that the transition from vegetative to reproductive meristem for the evaluated zones occurs between stages 3 and 4 in the buds of the treated branches. These results suggest that the reproductive characteristics of flower and fruit development in the 'Hass' cultivar may vary according to the environmental conditions in which it is established.
Show more [+] Less [-]Introducción / Marco teórico / Materiales y métodos/ Zonas de estudio y material vegetal /Caracterización climática /Marcaje de árboles /Registro de variables ambientales /Fenología de la floración /Métodos estadísticos / Resultados y discusión /Temperatura del aire / Radiación fotosintéticamente activa / Humedad ambiental / Fenología de la floración / Capítulo II: Influencia de la posición cardinal de las flores sobre la retención, peso y diámetro de frutos de aguacate ‘Hass’ / Introducción /Marco teórico / Materiales y métodos/ Zonas de estudio y material vegetal /Variables climáticas /Marcaje de árboles y seguimiento de inflorescencias / Retención de frutos / Proporción de inflorescencias / Contenidos de almidón / Diámetros, peso y rugosidad del fruto / Métodos estadísticos/ Resultados y discusión /Retención de frutos / Destino de brotes y proporción de inflorescencias/ Contenidos de almidón / Diámetros, peso y rugosidad del fruto / Capítulo III: Características florales del aguacate ‘Hass’ en dos zonas contrastantes del trópico andino del departamento de caldas / Introducción / Marco teórico /Materiales y métodos /Características climáticas de cada zona de estudio / Viabilidad del polen /Receptividad del estigma / Apertura floral /Resultados y discusión / Viabilidad del polen /Receptividad estigmática/Apertura floral / Capítulo iv: Determinación irreversible a floración en yemas apicales de brotes laterales en árboles de aguacate ‘Hass’ /Introducción /Marco teórico / Materiales y métodos /Zonas de estudio y material vegetal / Registro de variables ambientales / Marcaje de árboles / Anillado y defoliación /Determinación irreversible a la floración / Diseño estadístico /Resultados y discusión /Anillado y defoliación / Determinación irreversible a floración / Capítulo V: Conclusiones generales, recomendaciones y bibliografía / Conclusiones generales / Recomendaciones/ Bibliografía
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Ingeniero(a) Agronómico(a)
Show more [+] Less [-]SHEMA
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Caldas