[Anabolic implant in steers and heifer calves on a medium open grassland, Durango [Mexico]]
1989
Reyes Mendez, F. | Meraz Diaz, F. (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Mexico). Centro de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Durango)
Spanish; Castilian. Este trabajo se llevo a cabo en el ejido colectivo Francisco Zarco a 1850 msnm. El objetivo de este estudio fue evaluar la diferencia en el incremento de peso en animales implantados y no implantados en un lapso de 90 dias. Se utilizaron 15 novillos implantados con Ralgro y 15 sin implante, asi como 15 becerras con los mismos tratamientos, de un peso medio inicial de 72.8 kg y de una edad promedio de dos meses de edad. El experimento se inicio el 2 de junio de 1984 donde se registro el peso inicial y se implanto a los grupos. Posteriormente se hicieron dos pesadas a los 45 y 90 dias. Se utilizo un diseno experimental completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2, considerando a cada animal como repeticion. El analisis estadistico indico que en los primeros 45 dias despues del implante, no hubo diferencia significativa entre los animales implantados y no implantados para el caso de novillos y becerras con un incremento promedio de 31.6 kg equivalentes a un incremento diario de 0.702 kg/animal. En la segunda pesada (45 dias despues) hubo diferencia significativa, resultando superior en cuanto incremento de peso los novillos implantados, con 82.1 kg de incremento total (0.91 kg/dia/animal). Resultaron iguales estadisticamente los novillos no implantados y las becerras implantadas y sin implante, con 70.4, 68.1 y 65.8 kg de incremento en todo el experimento. Los 12, 14 y 16 kg adicionales de los novillos implantados sobre el resto de los animales, indican que el uso de implantes en novillos es economicamente redituable.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias