[Conservation of soil and water with establishment of introduced pastures in South Sinaloa Estate] | Conservacion de suelo y agua con el establecimiento de praderas introducidas en el sur de Sinaloa.
1998
Martinez Alvarado, Cesar Oscar | Guzman Rodriguez, Jose Luis (E-mail: cessi@red2000.com.mx)
Spanish; Castilian. La implementacion de praderas constituye un esfuerzo por utilizar de manera sostenible aquellas superficies con fuertes pendientes, las cuales por efecto de la erosion hidrica han visto deteriorado su potencial productivo para la siembra de cultivos anuales. En estas superficies, una vez que las praderas han sido establecidas, es posible disponer de fuentes de alimentacion con buen nivel nutritivo en la epoca de lluvias para el ganado productivo. Se evaluo la eficiencia de coberturas vegetales cultivadas (pasto Llanero y Callie) contra la practica tradicional en la reduccion de la erosion y escurrimiento superficial. El trabajo se realizo en la localidad de El Huajote, Concordia, Sin. durante 1995 a 1997, Los tratamientos evaluados fueron: 1. lote de escurrimiento con pradera de Llanero (PLL), 2. pradera de Callie, y 3. labranza tradicional con sorgo al voleo(LTSV) todos con dos repeticiones; se utilizaron lotes de escurrimiento con las dimensiones estandar (20 m de largo y 2 m de ancho) y una pendiente uniforme para cada tratamiento del 3%. La informacion recabada fue: a. datos de perdida de suelo y escurrimiento superficial por efecto de la lluvia, b. grado de cobertura vegetal, cantidad e intensidad de la precipitacion por evento, d. produccion de materia seca por hectarea del cultivo agricola y pradera. Los lotes se colocaron en el sentido de la pendiente principal del terreno y se aislaron con lamina galvanizada lisa. Para captar los escurrimientos y sedimentos, en la parte baja del lote se colocaron dos tinacos en serie con una capacidad de 450 litros c/u. La precipitacion promedio anual para estos anos fue de 509 mm. Los analisis estadisticos indican diferencia significativa entre tratamientos con un coeficiente de correlacion de 0.9. Los resultados obtenidos durante estos anos, muestran que el comportamiento de la perdida de suelo fue consistente entre anos y tratamientos. El sistema que produjo la mayor perdida de suelo fue LTSV (33.014 t/ha/ano), mientras que los sistemas que involucraron praderas (PLL y PC) tuvieron las menores perdidas de suelo (0.33 y 1.50 t/ha/ano respectivamente). Los sistemas mas eficientes para reducir el escurrimiento superficial son PLL y PC los cuales pierden 12.43 y 132.96 mm/ha/ano respectivamente, es decir pierden por escurrimiento el 2.5% y 26.1% del agua de lluvia que reciben. LTSV es el sistema mas ineficiente en captar agua de lluvias, ya que pierde 237.83 mm/ha/ano, es decir pierde por escurrimiento superficial el 46.7% del agua de lluvia que recibe. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el establecimiento y uso de praderas en el sur de Sinaloa en terrenos no aptos para el establecimiento de cultivos anuales reducen considerablemente la erosion del suelo y el escurrimiento superficial del agua de lluvia.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias