[Evaluation of three methods to estimate the total water consumption of tomatoes (Lycopersicon esculentum, Mill) and its effect on the irrigation frequency] | Evaluacion de tres metodologias para estimar el consumo de agua en tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) y su efecto sobre la frecuencia de riego
2001
Jones_H,_Adolfo_Esteban
Spanish; Castilian. El estudio se realizo en tomate industrial (var. Heinz 9382) para evaluar el modelo de Penman - Monteith recomendado por FAO y el de bandeja de evaporacion clase A para estimar el consumo total de agua y el efecto sobre la frecuencia de riego del cultivo. Ambos modelos fueron comparados con el modelo de Penman - Monteith validado por Calderon (2000), el cual fue usado como metodo estandar para determinar el consumo real de agua del tomate. La Evapotranspiracion real (ETreal) se determino a traves del modelo de Penman - Monteith con estimaciones variables de resistencia de la cubierta vegetal a la transferencia de vapor de agua, para lo cual se instalo una estacion meteorologica automatica (EMA) en el centro del cultivo de tomate con el objeto de recoger los datos de temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, radiacion solar, radiacion neta y calor del suelo y, se monitoreo 2 veces por semana el contenido de humedad del suelo a una profundidad de 30 cm, a traves de la tecnica de Reflectometria en el tiempo (TDR). La evapotranspiracion de referencia (Etr) se calculo a traves del modelo de Penman - Monteith y por el metodo de la bandeja de evaporacion (EB), para lo cual se instalo una EMA sobre una cubierta vegetal de festuca en optimas condiciones de crecimiento y una bandeja de evaporacion clase A, respectivamente. Para obtener la ETreal, los valores estimados por ambos metodos fueron corregidos por el coeficiente de cultivo (Kc) recomendado por Dumas et al. (1994). Para cuantificar las diferencias entre el consumo total de agua estimado por cada modelo, se establecieron tres periodos en el transcurso del ciclo de crecimiento del cultivo: primer periodo (transplante a primer racimo con flores), periodo critico (primer racimo con flores a inicio de madurez) y periodo final (hasta cosecha). Los resultados obtenidos revelaron que el metodo de la bandeja de evaporacion clase A (EBreal) presento el mayor porcentaje de error en la estimacion del consumo total de agua (36%), mientras que, el metodo de Penman - Montieth (PM FAOreal) presento un consumo total similar al metodo estandar (3% de error). El mayor consumo de agua se registro durante el periodo critico del cultivo, donde la EBreal presento un 42% de error, mientras que PM presento un error de 15%. Para este periodo, la frecuencia de riego estimada por PM real fue similar a la estimada por el metodo estandar alcanzando un promedio de cinco dias entre riegos, mientras que, el modelo de EBreal presento una frecuencia maxima de tres dias
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones Agropecuarias