Effect of the characteristics of the postpartum onset of ovarian activity on the reproductive efficiency of Holstein cows in pastoral conditions | Efecto de las caracteristicas del reinicio de la actividad ovarica posparto en la eficiencia reproductiva de vacas Holstein en pastoreo
2001
Cavestany,_D. (Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria La Estanzuela, Colonia (Uruguay)) | Galina,_C.S. | Vi¤oles,_C.
Spanish; Castilian. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de las caracteristicas del reinicio de la actividad ovarica, posparto en la eficiencia reproductiva de vacas de leche. Se utilizaron 84 vacas Holstein (43 multiparas y 41 primiparas) y se determino la actividad ovarica por medio de progesterona en leche y ultrasonografia. Se determino ademas el peso y la condicion corporal al parto y la produccion de leche. El periodo experimental fue desde los 10 dias posparto hasta la primera inseminacion. Los intervalos del parto a: primera ovulacion, primer celo observado, primer servicio y concepcion fueron 35,4 + - 4,9 y 80,8 + - 8,6, 103,4 + - 7.1, y 126,8 + - 9,1 (dias, media + - error estandar) sin diferencias entre categorias. El unico factor que afecto estos intervalos fue la condicion corporal al parto entre vaquillas y vacas adultas. El porcentaje de deteccion de celo (61,9%) y el porcentaje de pre¤ez (26,2%) fue afectado por la actividad ovarica previa al inicio del periodo de servicios. Animales con dos o mas ciclos previos al primer servicio tuvieron un porcentaje de pre¤ez del 81%, en comparacion con 19% para los que tuvieron solamente uno o ninguno (P0,01). El porcentaje de deteccion de celos estuvo afectado por las caracteristicas del ciclo previo, y en 62% de los animales detectados en celo el ciclo previo fue de duracion normal (P0,05). Se concluyo que para maximizar la eficiencia reproductiva, la actividad ovarica normal debe reiniciarse previo al inicio del periodo de servicios
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones Agropecuarias