Crops for Broad - Bored Growth and Perennial Production for Fragile Ecosystems
2006
Spanish; Castilian. Se presenta informacion de siete meses sobre la evaluacion del comportamiento agronomico de la naranjilla comun var. Baeza (Solanum quitoense Lam.), injertada en ocho solanaceas silvestres con resistencia a Fusarium oxysporum y Meloidogyne incognita. La fase de invernadero se realizo en la Granja Tumbaco del Programa de Fruticultura del INIAP, ubicada en Pichincha a 2348 msnm, la fase de campo se ejecuta en Saloya - Los Bancos a 1200 metros de altitud. Los tratamientos en evaluacion fueron: t1: S. hirtum (ECU-6242), t2: S. hirtum (DNPV-252), t3: S. tequilense (DNPV-251), t4: S. tequilense (ECU-2086), t5: S. sessiliflorum (ECU-5552), t6: S. sessiliflorum (ECU-6938), t7: S. arboreum, t8: S. hirtum (ECU-6929); t9: Naranjilla var. Baeza + nematicida + fungicida (testigo quimico), t10: Naranjilla var. Baeza (testigo absoluto), t11: Hibrido Puyo, y t12: Hibrido Palora. Se utilizo un Diseno de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada por dos plantas de cada tratamiento, plantadas a 2 x 2 m. Las variables analizadas fueron: altura de planta; diametro de copa; diametro del tallo del patron y del injerto; dias al inicio de floracion, plena floracion y cuajado de frutos; porcentaje de incidencia de Fusarium oxysporum; porcentaje de plantas vivas. A nivel de vivero, se observaron altos porcentajes de prendimiento (80 a 100 por ciento) de los injertos de naranjilla var. Baeza en las ocho especies silvestres de solanaceas. En cuanto a las variables de crecimiento se destacan los tratamientos: t5 Solanum sessiliflorum (ECU-5552) (DNPV-47) y t7 Solanum arboreum, con los mayores crecimientos e incrementos durante el periodo de evaluacion, por el contrario el tratamiento t3 Solanum tequilense (DNPV-251), presento problemas en el crecimiento por falta de compatibilidad. Ademas se observaron diferencias de los injertos en la ocurrencia de los estados fenologicos, siendo los tratamientos t8 Solanum hirtum (ECU-6929) (DNPV-119), y t1 Solanum hirtum (ECU-6242) (DNPV-83) los mas precoces para iniciar la floracion y el cuajado de frutos en un periodo de 70-88 dias para cada estado. El hibrido Palora plantado por estacas resulto el tratamiento mas tardio con un periodo de 154 a 164 dias. La incidencia de Fusarium oxysporum en los injertos fue nula, no asi de los tratamientos t12 H¡brido Puyo, t10 naranjilla Baeza (testigo absoluto) y t9 Naranjilla Baeza+nematicida+fungicida (testigo quimico) que presentaron incidencias de 50, 18,75 y 6,75 por ciento respectivamente. Los porcentajes de plantas vivas fueron variables para los tratamientos, asi t1, t7 y t12 presentaron 100 por ciento de plantas vivas, por el contrario los tratamientos t3 y t11 presentaron porcentajes de mortalidad de 56,25 y 37,50 por ciento causados por diferentes plagas.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias