Infectivity and diversity of mycorrhizal arbuscular fungi in rhizosphere of Magadalena talares, Buenos Aires province, Argentina | Infectividad y diversidad de hongos micorricicos arbusculares de la rizosfera de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina
2004
Irrazabal, G., Universidad Nacional de la Plata, La Plata (Argentina). Instituto Spegazzini | Velázquez, S., Instituto Spegazzini, La Plata (Argentina). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires | Cabello, M., Instituto Spegazzini, La Plata (Argentina). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
Spanish; Castilian. Los hongos micorrícicos arbusculares son considerados microorganismos claves, particularmente en ambientes donde las condiciones edafo-climáticas son severas. Los talares, bosques xerícos dominados por Celtis tala (tala) y Scutia buxifolia (coronillo), comprenden la comunidad boscosa más importante de la región pampeana. Se desarrollan sobre cordones conchiles depositarios durante las ingresiones marinas del Cuaternario, en suelos Rendoles. Se estimó la infectividad y diversidad de hongos micorrícicos de 5 situaciones: bosque puro de tala, bosque puro de coronillo, bosque con codominancia de ambas especies y dos áreas desmontadas. La infectividad se valoró mediante bioensayos en invernáculo. Se emplearon diluciones de suelo (1:0; 1:4 y 1:40) y alfalfa (Medicago sativa) como planta hospedadora. Los resultados se relacionaron con el número de esporas presentes en la rizósfera. La biodiversidad se estimó mediante la identificación de las especies de hongos micorrízicos-arbusculares presentes. Se calculó el índice de biodiversidad de Shannon-Weaver. La colonización presentó valores altos y estables en todas las diluciones y situaciones: El número de esporas fue significativamente mayor en los desmontes. Se identificaron 26 especies de hongos micorrícicos arbusculares pertenecientes en su mayoría a Glomeraceae y Acaulosporaceae, pocas especies pertenecieron a Gigasporaceae. Glomus clarum, Acaulospora delicata, Acaulospora sp. 1, A. mellea, Glomus constrictum y G. coronatum, fueron las especies con mayor abundancia relativa. La biodiversidad fue mayor en los bosques con codominancia de tala y coronillo y puro de coronillo; los desmontes presentaron un valor más bajo y el bosque puro de tala presentó la menor diversidad fúngica del área. Las diferentes situaciones afectan directamente la densidad relativa de las especies fúngicas, la distribución de las familias y la biodiversidad
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas