La quitosana como alternativa ecológica al bromuro de metilo en la protección del tabaco (Nicotiana tabacum L.) contra sus principales patógenos fungosos
2009
Falcón, A., Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana (Cuba) | Costales, D., Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana (Cuba) | González, D., Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana (Cuba) | Ramírez, M.A., Estación Experimental del Arroz, Pinar del Río (Cuba) | Jiménez, C., Universidad de Granma (Cuba) | González, G., Universidad de Granma (Cuba) | Martínez, M.A., Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo, estado de Sonora (México)
Spanish; Castilian. La quitosana es un compuesto no tóxico que se obtiene del polímero natural conocido como quitina, cuya fuente principal es el exoesqueleto de los crustáceos. La quitosana inhibe el crecimiento de un gran número de hongos y bacterias, activa la resistencia basal en plantas contra sus patógenos y promueve el crecimiento y la floración en varios cultivos. El grupo de productos bioactivos del Instituto Nacional de Ciencia Animal ha diseñado metodologías de obtención de quitosana a partir de quitina de langosta cubana, y ha caracterizado biológicamente este polímero y sus derivados como principio activo en la protección de plantas contra sus patógenos y en el estudio de su efecto sobre el crecimiento de varias especies. Este trabajo informa los resultados del efecto inhibitorio de varios polímeros y derivados de menor masa sobre el crecimiento in vitro del micelio de varios patógenos aislados de tabaco, así como sobre la germinación de zoosporas de Phytophthora nicotianae. Igualmente se informa el efecto de estos compuestos sobre la activación de indicadores defensivos y resistencia, a escala de bioensayo, en plántulas de tabaco contra este patógeno, que es el causante de la pata prieta, principal enfermedad de este cultivo en la etapa de semilleros. Adicionalmente se ejecutaron experimentos en condiciones semicontroladas para conocer el efecto de posibles candidatos inductores de resistencia en tabaco sobre parámetros del crecimiento en estas plantas. Se presentan también los primeros resultados en la aplicación de polímeros de quitosana sobre plantas en condiciones de campo, y su influencia sobre el crecimiento y la incidencia de patógenos de este cultivo.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal