[Genetic improvement of Merino sheep: 25 years of selection in purity] | Mejora genética del ovino Merino: 25 años de selección en pureza
2007
Barajas, F. | Miguelez, J.J. | Álvarez, J., Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, Madrid (España) | Molina, A. | Medina, C. | Rodero, A. | Valera, M. | Juárez, M. | Romero, F.
Spanish; Castilian. La raza Merina constituye una de las más emblemáticas de nuestro país. A lo largo de la historia ha mantenido un importante papel desde el punto de vista político, biológico, económico y ganadero, participando en la formación de muchas de las principales poblaciones de ovinos que existen en la actualidad en los cinco continentes. Aunque originalmente se seleccionó para la producción lanera, ha dado lugar a razas de alta especialización en la producción cárnica. Tras la crisis del mercado de la lana, la Asociación de Criadores se ve obligada a una reorientación de la raza hacia la producción cárnica, organizando un núcleo de control cárnico en la década de los 80 e iniciando un plan de mejora genética, en colaboración con el Grupo de investigación Meragem, en la de los 90. El esquema de selección de la raza tiene como objetivo general la mejora cuanti-cualitativa de la producción de carne, manteniendo su rusticidad y características raciales. En la presente comunicación se pretende realizar una revisión de los últimos 25 años, en paralelismo con la creación de Feagas, la situación actual de la raza y las perspectivas de futuro, todo ello desde el punto de vista de la mejora. En la actualidad el núcleo de control cuenta con datos de 59701 corderos controlados (219238 pesadas), lo que ha permitido tener en la última valoración 97979 animales valorados, de los cuales 976 son moruecos con prueba de descendencia superada. Recientemente se ha realizado la primera valoración en el ovino en España que utiliza la metodología de Regresión Aleatoria. Como perspectivas a corto-medio plazo nos planteamos la inclusión de criterios de selección relacionados con la calidad de la carne, y con el índice de transformación de los alimentos, dado la perspectiva alcista del coste de la alimentación en cebadero.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria