La contaminación microbiana en la micropropagacion in vitro de las raíces y tubérculos tropicales
2006
Folgueras, M., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales, Villa Clara (Cuba)
Spanish; Castilian. La incidencia de hongos y bacterias asociados al cultivo in vitro de las raíces y tubérculos tropicales, fue estudiada mediante el empleo de técnicas microbiológicas que incluyeron pruebas fisiológicas, bioquímicas, tinciones para bacterias, observaciones microscópicas y envíos a la Colección de Cultivos Puros de Hongos del Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical (INIFAT) para la clasificación de dichos organismos. Los estudios fueron realizados en el Laboratorio de Biotecnología del INIVIT y en varias Biofábricas del MINAG, durante el período comprendido entre mayo de 1999 y septiembre del 2000, y los datos obtenidos fueron analizados mediante una Prueba de Independencia a través del estadístico Chi Cuadrado. Los resultados arrojaron que las especies bacterianas contaminantes en el INIVIT fueron en yuca: Micrococcus conglomeratus, en ñame: Erwinia herbicola y Staphylococcus xylosus, en boniato: Streptomyces sp., y en malanga Xanthosoma: Pseudomonas putida, Bacillus subtilis, Bacillus circulans y Bacillus megaterium; y que los hongos Nigrospora sp., Cladosporium oxysporum y Fusarium spp. fueron los más frecuentes en yuca, malanga Xanthosoma y ñame. Las bacterias son los microorganismos más comunes en la micropropagación comercial de malanga (ambos géneros) en la Biofábrica de Villa Clara, mientras que en los hongos predominaron Penicillium purpurogenum y Aspergillus flavus en época de seca y éstos con Chaetomium indicun en lluvia. Se discuten los efectos negativos de la presencia de tales microorganismos en las diferentes fases de este proceso, las pérdidas por contaminación en la Biofábrica de Villa Clara, y se exponen medidas de control para evitarlas.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal