[Influence of plant density and seed type on production and quality of Maestra carrot cultivar. Trial carried out in Campo de Cuellar [Segovia, Spain]] | Influencia del marco de siembra y del tipo de semilla sobre la producción y calidad de la zanahoria cultivar Maestro. Ensayo realizado en Campo de Cuellar
2009
Matute García, M.C., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola | Hoyos Echevarría, P., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
Spanish; Castilian. La zanahoria (Daucus carota L.) es uno de los cultivos hortícolas en los que la producción ha sufrido mayor crecimiento en los últimos años (78% de incremento entre 1990 y 2005). Este incremento ha sido particularmente importante en Castilla y León y más concretamente en Segovia y Valladolid, provincias en las que actualmente se cultiva cerca de 1.000 has en cada una de ellas. Por la influencia que tiene en la recolección y sanidad del cultivo, en los últimos años está siendo muy debatido el reparto de las líneas sobre la meseta que generalmente es de 1,5 m de ancho. La disposición también puede influir en la homogeneidad, parámetro hoy muy buscado sobre todo por los almacenes de manipulación. Con el fin de conocer que disposición de las líneas puede ser la más adecuada, se han ensayado 4 de ellas: 4x3, 4x2, 3x3 y 3x2, indicando en primer lugar el número de líneas principales y en el segundo el de sublíneas que la componen. La densidad de todos los casos fue de 1,5x10E6 semillas/ha, siendo Maestro el cultivar empleado. Puesto que la semilla puede también influir en la emergencia, el establecimiento del cultivo y el desarrollo posterior de la planta, se ha comparado también semilla desnuda con pildorada, llegándose, por tanto, a un diseño factorial del ensayo. Además de la recolección manual de la parcela, se hizo como complementaria la recolección mecánica a gran escala y el procesado de las zanahorias en un lavadero comercial. La mayor producción (kg/m cuadrado) y número de zanahorias se obtuvieron con las disposiciones 4x3 y 3x3 (10,84 y 10,83 kg respectivamente), no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Empleando semilla desnuda se cosecharon más zanahorias que con pildorada, siendo este diferencia estadísticamente significativa. El peso medio fue mayor en los marcos 4x2 y 3x2 (125,73 y 123, 23 respectivamente), no encontrándose diferencias estadísticamente significativas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la homogeneidad, siendo ésta más elevada con semilla pildorada. El ensayo se vio muy afectado por fuertes ataques de "topillos" que llevaron a porcentajes de destrío de importancia. Se presenta también en este trabajo la influencia del tipo de semilla y la disposición de líneas sobre el ataque de estos roedores.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria