Modificaciones anatomofisiologicas del sistema radical de plantulas de arroz (Oryza sativa L.), tratadas con aluminio
2010
Alvarez-Bello, I. (Autora, Investigador Auxiliar), Instituto Nacional de Ciencias Agricolas (INCA) | Reynaldo-Escobar, I.M. (Tutora, investigador Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agricolas (INCA)
Spanish; Castilian. El trabajo tuvo como objetivo fundamental determinar las modificaciones que provoca el Alen la anatomía y la fisiología del sistema radical de plántulas de arroz de dos variedades,mediante su interacción con diferentes procesos celulares y la evaluación del papel de lasMAP quinasas, como parte del mecanismo de acción del ión Al3+. Para ello se evaluarondiferentes indicadores de crecimiento, la división y alargamiento celular, así como laactivación de la vía de las MAP quinasas. Se demostró que el Al provocó modificacionesen la anatomofisiología del sistema radical de plántulas de arroz, evidenciándose que lavariedad J-104 es más sensible que la INCA-LP7 a sus efectos tóxicos. Se demostró queel ángulo de curvatura radicular constituye un indicador visual de toxicidad por Al en laplanta de arroz. Se evidenció el efecto tóxico del Al en los procesos de división yalargamiento celular, demostrándose que limitan el crecimiento de la célula y por tanto dela radícula. Se examinaron diversos mecanismos, demostrándose que la inducción de lasíntesis de la calosa y el secuestro vacuolar provocan desórdenes fisiológicos, pero noparticipan en el mecanismo de tolerancia al Al. Se demostró que la vía de transducción dela señal de las MAP quinasas opera durante la respuesta citotóxica inducida por el Al enla especie Oryza sativa L y se estableció un modelo que explica el mecanismo de accióndel ión Al3+, en la célula radical de la planta de arroz.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas