Recuperacion de pastizales de Panicum maximum Jacq vc. Likoni, invadidos de Sporobolus indicus (L.) R. Br. (espartillo)
2010
Sardinas-Lopez, Y. (Autor), Instituto de Ciencia Animal (ICA) | Padilla-Corrales, C. (Tutor), Instituto de Ciencia Animal (ICA) | Febles-Perez, G. (Tutor), Instituto de Ciencia Animal (ICA)
Spanish; Castilian. Esta investigación tuvo como objetivo general, caracterizar el comportamiento productico y reproductivo de Sporobolus indicus (L.) R. Br (espartillo) y proponer métodos de control para reducir su infestación y recuperar la productividad de pastizales de Panicum maximu Jacq vc. Likoni. En areas de la ganadería en Cuba, el espartillo es una de las especies más agresivas, por lo que fue necesario evaluar algunas características de su crecimiento y desarrollo, así como determinar el efecto de competencia que puede ejercer esta arvense con respecto a guinea Likoni. La integración de estos resultados posibilitó aplicar los métodos de control adecuados, mediante la renovación y la rehabilitación. El sistema de muestreo contribuyó a disminuir, en lo posible, la variabilidad de los resultados. Se conoció el momento de aparición de la inflorescencia hasta la madurez de las semillas, y esto propició el comienzo de las labores de preparación de suelo antes de la culminación del ciclo reproductivo de la arvense. Se demostró la agresividad del espartillo, al conocer su capacidad de producción de semillas, y su posible dormancia posterior a la cosecha hasta los seis meses de edad, así como su producción de biomasa en ambos periodos climáticos. Existió competencia por espacio vital mediante la reducción del rendimiento, el área cubierta y la altura del pasto guinea con la mayor densidad de espartillo. La siembra de variedades agresivas, como Likoni y Mombaza, y la rehabilitación con labores mecanicas y fertilización química, sin descartar la fertilización orgánica, propiciaron la recuperación del agroecosistema y el control del espartillo. La integración de los resultados propició el desarrollo de una metodología de fácil aplicación e incorporación a la practica social, con el propósito de recuperar pastizales invadidos por esta arvense.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas