Uso del depredador Teretrios nigrescens (Lewis) para el control de insectos en maíz almacenado
2010
Wong-Corral, F.J., Universidad de Sonora. Hermosillo Sonora, México. | Borboa-Flores, J., Universidad de Sonora. Hermosillo Sonora, México. | Gutierrez-Cejudo, A., Universidad de Sonora. Hermosillo Sonora, México. | Cinco-Moroyoqui, F.J., Universidad de Sonora. Hermosillo Sonora, México.
Spanish; Castilian. Una de las causas principales de perdidas en calidad y cantidad de semillas y granos almacenados en México son los insectos, seguidos por los roedores, hongos y microorganismos, En maíz almacenado se utilizan varios métodos para controlar la plaga de Rhyzopertha dominica F., los cuales son métodos físicos, químicos y los biológicos. Controlar biológicamente es aplicar poblaciones de otro insecto o enemigo natural para reducir o suprimir un insecto plaga y de esta forma disminuir los daños que esta pudiera causar. El objetivo principal fue determinar las condiciones en las cuales el depredador Teretrios nigrescens ejerce el mayor control sobre Rhyzopertha dominica en maíz almacenado. Se emplearon 3 temperaturas: 27, 30 y 33 ºC, y proporciones presa:depredador 10:0, 10:2, 10:3, 10:5 y humedad relativa de 65 ±5%. Los parámetros evaluados fueron número de insectos vivos, porcentaje de control, porcentaje de grano dañado y porcentaje de pérdida en peso. Los resultados indican, que temperatura y proporción son variables altamente significativas (P≤0.05), mostrando que al incrementar el depredador disminuye el insecto plaga, siendo la proporción (10:5) y temperatura de 33 ºC donde se obtuvo mayor control biológico. El porcentaje de grano dañado, pérdida en peso estuvieron relacionados ya que al incrementarse el número de depredadores los daños ocasionados fueron menores. T. nigrescens controló favorablemente al gorgojo R. dominica, sin embargo, no se logró un control total.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca