Manejo de la chinche de encaje del aguacatero. Fundamentos teoricos y practicos. Experiencia en la ECV. _La Cuba_.
2010
Morales-Romero, L., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. INIVIT [email protected] | Grillo-Ravelo, H., Centro de Investigaciones Agropecuarias. CIAP. UCLV | Maza-Estrada, N., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. INIVIT | Folgueras-Montiel, M., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. INIVIT | Rodriguez-Morales, S., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. INIVIT | Rivas, M., Empresa de Cultivos Varios La Cuba. Ciego de Ávila | Rodriguez, D., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. INIVIT | Cartalla, G., Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. INIVIT
Spanish; Castilian. Pseudacysta perseae (Heid.), conocida como _chinche de encaje del aguacatero_, es reconocida como plaga casi exclusiva en este cultivo e informada para nuestro país a mediados de 1996, convirtiéndose rápidamente en su peor plaga. La aparición súbita de problemas tan serios con este agente nocivo hace apenas unos años, ha limitado sensiblemente la producción de los aguacateros en nuestro país. El presente trabajo aborda las fases definidas en la experiencia de manejo de la plaga: Diagnóstico (Identificación del problema, Alcance, Importancia y Demandas de Investigación), Investigaciones básicas (Biología y Ecología), Investigaciones fundamentales orientadas (Métodos de seguimiento, Sistema de decisiones, Métodos de manejo), Validación de tácticas (Ensayos bajo condiciones de producción, Ajustes, etc.) e Implementación y Seguimiento. Se refiere un manejo de la chinche donde tiene un papel importante el extensionismo participativo con énfasis marcado en la educación continuada e intercambio constante con los productores. Se exponen los resultados de la experiencia en la ECV _La Cuba_ donde se demostró la efectividad de hongos entomopatógenos (1 L/árbol y 1x1013 esporas/árbol) los que brindaron protección 65 dda con más de 70% de efectividad técnica. La empresa adopta la tecnología de manejo y diseña la estrategia de defensa para generalizar a todas las áreas destinadas a la producción de este cultivo. La alternativa de lucha biológica constituye una salida que enmarca ventajas de carácter ecológico y económico quedando establecidos aspectos para el manejo de esta plaga de un valor inestimable para establecer las estrategias y tácticas de defensa fitosanitaria.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca