Permanencia de la efectividad de la inoculacion de hongos micorrizicos arbusculares en agroecosistemas de pastizales
2010
Gonzalez, P.J. , Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Cuba. | Arzola, J. , Microestación de Pastos y Forrajes Niña Bonita. Cuba. | Ramirez, J.F. , Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Cuba | Rivera-Espinosa, R.A. , Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Cuba | Morgan, O. , Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Cuba
Spanish; Castilian. Se evaluó la permanencia en el sistema suelo-planta de la efectividad de la inoculación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en los pastos Brachiaria decumbens cv. Basilisk, B. brizantha cv. Marandú, B. híbrido cvs. Mulato y Mulato II y Panicum maximum cv. Likoni, cultivados en suelos Ferralítico Rojo Lixiviado, Pardo Mullido Cálcico y Gley Nodular Ferruginoso. Para ello se recopiló la información de experimentos realizados en cada tipo de suelo, en los que se estudiaron dosis de N (100, 200 y 300 kg ha-1 año-1), P2O5 (30, 60 y 90 kg ha-1 año-1), K2O (50, 100 y 150 kg ha-1 año-1), estiércol vacuno (15, 25, 30 y 40 t ha-1) o humus de lombriz (4 y 8 t ha-1) más los correspondientes testigos, solos y combinados con la inoculación la cepa de HMA más eficiente para cada tipo de suelo. Las cepas de HMA utilizadas en los experimentos fueron Glomus hoi-like, G. mosseae y G. intraradices, previamente seleccionadas por su alta eficiencia para los pastos cultivados en suelos Ferralítico Rojo, Pardo Mullido y Gley Nodular Ferruginoso, respectivamente. Estas se inocularon una sola vez, al momento de la siembra por el método del recubrimiento de la semilla. Los experimentos tuvieron una duración de dos o tres años. En los suelos Ferralítico Rojo y Gley Nodular Ferruginoso, el efecto de la inoculación de la cepa de HMA eficiente se observó hasta el segundo año en B. decumbens, B. brizantha y P. maximum, y hasta el tercer año en B. híbrido cvs. Mulato y Mulato II; en el suelo Pardo Mullido, el efecto de la inoculación se observó sólo durante el primer año en cualesquiera los pastos evaluados. En todos los suelos y especies de pastos, la mayor permanencia del efecto de la inoculación se obtuvo en los tratamientos que recibieron las dosis más adecuadas de fertilizantes minerales u orgánicos para los pastos inoculados; estos tratamientos también exhibieron los mayores niveles de colonización micorrízica, densidad de esporas y rendimientos de biomasa en el transcurso del tiempo. Dosis mayores o menores de fertilizantes redujeron la efectividad y permanencia de la inoculación de las cepas de HMA. Se observaron variaciones estacionales en las estructuras micorrízicas, donde los mayores porcentajes de colonización radical, densidad visual y densidad de esporas se obtuvieron durante el período lluvioso, coincidiendo con la época de mayor producción de biomasa de los pastos
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca