Aislamiento y caracterización de cepas pertenecientes al género Gluconacetobacter
2010
Rios-Rocafull, Y., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Dibut-Alvarez, B., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Ortega-García, M., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Fey-Govin, L., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Rodriguez-Sanchez, J., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Martinez-Viera, R., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Tejeda-Gonzalez, G., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Arozarena-Daza, N.J., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Lino-Brito, A., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Canizarez-Hernandez, K., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Soca-Estrada, U., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Mesa-Vilorio, E., Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba
Spanish; Castilian. El género Gluconacetobacter contiene especies fijadoras de nitrógeno atmosférico, antagonistas frente a organismos fitopatógenos y solubilizadoras de elementos minerales como fósforo y zinc. El aislamiento y caracterización de cepas incluidas dentro del mismo por lo tanto tiene gran importancia para la obtención de nuevos inoculantes con posibilidad de uso para el incremento de los rendimientos de los cultivos. Mediante la presente investigación se aislaron 18 cepas de 12 cultivos ricos en sacarosa, dentro de los que se incluyeron hortalizas, frutales, viandas y granos para tener una muestra con gran variabilidad. La caracterización de las mismas en cuanto a crecimiento sobre medio agar papa, medio LGI, tinción de gram, presencia de la enzima catalasa y su similitud con seis cepas patrones donadas por el CIGB indican que las mismas pertenecen al género Gluconacetobacter. La solubilización _in vitro_ de fósforo y la actividad antagonista frente a Alternaria alternata y Fusarium oxysporum de los aislados promisorios, así como su efecto estimulador del crecimiento de remolacha (Beta vulgaris L) refirman su potencial de empleo con fines agrícolas
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca