Monografia del pepino dulce (Solanum muricatum Ait.).
1992
Arenas R Lida Alejandra
Spanish; Castilian. El pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) es originario de la region andina de Sud America. Esta especie tiene un numero basico de cromosomas 2n=24. Las semillas son pequenas variando su tamano de 1.2 a 3 mm de longitud por 0.8 a 1.5 de ancho. Tiene un bajo porcentaje de germinacion (6-8%); la temperatura optima para este proceso es 30 deg C. Es una planta herbacea muy ramificada con una altura entre 0.6 a 1.6 m. El fruto corresponde a una baya bicarpelar, de 8-12 cm de largo. En Chile no existen variedades puras. Solo se distinguen dos tipos: uno con estrias violaceas sobre fondo amarillo oscuro, que es mas apeticido; otro con estrias debilmente visibles. El fruto de pepino dulce se consume preferentemente en Chile en estado fresco. Contiene un porcentaje alto de agua y un aporte de calorias muy pequeno. Requiere de climas benignos, algo humedo y caluroso, especialmente adecuado es el maritimo, cercano a la costa. Es suceptible a las heladas. Este cultivo prefiere suelos bien drenados, de fertilidad media, tiene buena tolerancia a las sales, siendo el pH adecuado de 6.0 a 7.0. Esta especie es usualmente propagado vegetativamente por estacas. Lo tradicional en Chile es plantar este cultivo en hileras separadas a 1 m e igual distancia entre plantas. La extraccion total de N, P, K, en pepino dulce es de 210 kg/ha; 26,6 kg/ha y 281,2 kg/ha respectivamente. La plaga mas importante que lo ataca es la Mosca del pepino dulce Rhagolitis nova (Schiner). En Chile, la recoleccion de los frutos en cultivos al aire libre ocurre desde enero hasta agosto o septiembre. Los rendimientos obtenidos varian de 15 a 38 ton/ha los factores que inciden en rendimientos son: Densidad de plantacion, poda y numero de ejes por planta; polinizacion, hormonas, clima y plagas. En la actualidad, el pepino dulce ha cobrado importancia al constituirse en una especie de exportacion no tradicional debido al gran interes existente en el mercado mundial por frutos exoticos.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Wolters Kluwer