Tasas e índices de crecimiento a segundo pico de cosecha en clavel estándar cv. Nelson cultivado en suelo y en sustratos
2010
Adriana del P. Baracaldo A. | Alejandra Ibagué O. | Víctor Julio Flórez R.
Spanish; Castilian. Debido a problemas sanitarios, en Colombia se optó por cultivar el clavel en sistemas sin suelo, cuyo sustrato tiene como base la cascarilla de arroz quemada. El objetivo de este estudio, llevado a cabo en las instalaciones del SENA - Centro Multisectorial de Mosquera, fue la evaluación de algunos parámetros de crecimiento del clavel estándar cv. Nelson a segundo pico de cosecha, establecido en el suelo y en los siguientes sustratos (tratamientos): cascarilla de arroz quemada 100%; cascarilla de arroz quemada 65% - fibra de coco 35%; cascarilla de arroz quemada 35% - fibra de coco 65%. A través de muestreos destructivos se obtuvieron medidas de área foliar y masa seca por órganos. A partir de esta información se modelaron las curvas de crecimiento del cultivo, y se calcularon los siguientes parámetros: relación de masa foliar, índice de área foliar, área foliar específica, tasa relativa de crecimiento, tasa de asimilación neta y tasa de crecimiento del cultivo. Los resultados revelan que la masa seca de las hojas correspondiente al tratamiento suelo fue significativamente mayor que la de las plantas cultivadas en el sustrato que contenía un 100% de cascarilla de arroz quemada. Los datos de masa seca total indican que las plantas del tratamiento suelo tienen una tasa absoluta de crecimiento más baja y tardía, de lo que se infiere una lenta y baja exportación de asimilados. Estas plantas también presentaron menor área foliar específica al final del periodo evaluado, lo cual indica que poseen hojas más gruesas. Con base en el comportamiento de las tasas de crecimiento relativo, de crecimiento del cultivo y de asimilación neta, se puede concluir que las plantas cultivadas en sustrato tienden a exportar más asimilados hacia los botones florales que las plantas del tratamiento suelo. Palabras clave: sustratos orgánicos, cultivo sin suelo, asignación de masa seca, flor de corte.
Show more [+] Less [-]English. Because of sanitary problems, Colombian carnation growers have adopted soilless cropping systems, which make use of burnt rice husk substrates. Hence, the objective of the present research study, conducted in the SENA facilities at the multisectorial center of the municipality of Mosquera, was the evaluation of a series of growth parameters of the second harvest peak of standard carnation cv. Nelson grown on soil and on the following substrates (treatments): 100% burnt rice husks, 65% burnt rice husks plus 35% coconut fiber, and 35% burnt rice husks plus 65% coconut fiber. By means of destructive sampling we measured foliar area and dry mass by plant organs. Based these data, we modeled the growth curves of the crop, and calculated the following parameters: leaf weight ratio, leaf area index, specific leaf area, relative growth rate, net assimilation rate and crop growth rate. Leaves dry mass was significantly higher in the soil treatment than in the 100% burnt rice husks one. Total dry mass data indicate that the former treatment determines a lower and later absolute growth rate, from which a low assimilate export can be inferred. These same plants also showed lower specific leaf area, indicating they have thicker leaves. The behavior of the relative growth, net assimilation and crop growth rates reveals that the substrate grown plants tend to export more assimilates to the flower bud than those grown on soil. Key words: organic substrates, soilless culture, dry mass allocation, cut flower.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Corporación colombiana de investigación agropecuaria