FORMACIÓN DE UNA ESCUELA DE CAMPO EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN HORTALIZAS COMUNIDAD SAN ALFONSO. MEJÍA. PICHINCHA. 2007.
2008
Daniel Quiroz. | Ernesto Erazo.
English. El ensayo se llevó a cabo en San Alfonso, cantón Mejía, Pichincha, y como otras zonas agrícolas del país, se generan cultivos de riesgo para la salud de la población, debido al desconocimiento de los agricultores/as del adecuado manejo de pesticidas para el control de plagas y enfermedades y repercusiones en la salud y el ambiente. Con la Escuela de Campo, metodología de capacitación participativa que se basa en el concepto de aprender por descubrimiento y su parte central es el análisis agroecológico, se quiso concientizar a los agricultores/as sobre el uso de alternativas de control. El aprendizaje y adopción de un Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en hortalizas, se valoró en función de: nivel tecnológico, aceptación, interés, diferencia de género, conocimientos y organización. El grado de aceptación fue alto con un promedio del 7.78 sobre 9. Los participantes presentaron un alto interés, donde 12 personas de 13 mostraron respuestas positivas que representa el 92.31% así también se pudo observar una asistencia promedio del 88.64% de los participantes. La participación por género se determinó visualmente al inicio y en un registro durante el proceso de facilitación, donde 38.46% fue del género masculino y un 61.54% del género femenino. Al aplicar la prueba de “t” al 5% de error al nivel de conocimiento adquirido por género el valor fue no significativo, lo que determina que la participación por género tiene la misma importancia en la ejecución. Al aplicar la prueba de “t” al 5% de error en nivel de conocimientos adquiridos, se observó que el valor “t” fue altamente significativo debido a que existe una gran diferencia en el nivel de conocimientos antes y después del proceso de facilitación.
Show more [+] Less [-]English. The trial was conducted at San Alfonso, Mejia, Pichincha. As in other agricultural regions of the country, some crops represent a risk for human health, due to the farmer’s lack of knowledge about the correct pesticide management for pests and diseases control and the consequences on human and environmental health. With the Rural School, a participative training methodology, which is based on the concept of learningby discovery, and its central part, is the agro-ecological analysis; we wanted to make the farmers aware of alternative control measures. Learning and adoption of an Integrated Pest and Disease management in vegetables was graded as a function of: technological level, acceptation, interest, gender difference, knowledge and organization. The acceptance degree was high (average 7.78 out of 9). Participants showed high interest, since 12 out of 13 had positive answers representing 92.31%. Likewise, attendance of participants was 88.64%. The gender participation was visually determined at the beginning and by recording during the facilitation process, which corresponded to 38.46% to males and 61.54% females. The Student’s t test 5%, for acquired knowledge by gender, was not significant, demonstrating the gender participation is equally important. The Student’s test for degree of acquired knowledge was highly significant, due to the fact that the degree of knowledge before and after the facilitation process is highly different
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Central del Ecuador