Rendimiento y eficiencia en el uso del agua de cultivares de haba (Vicia faba L.) para doble propósito
2013
Pichardo-Riego, Juan Carlos(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Escalante-Estrada, José Alberto Salvador(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Díaz-Ruíz, Ramón(Colegio de Postgraduados Campus Puebla) | Quevedo-Nolasco, Abel(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Volke-Haller, Víctor(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Morales-Rosales, Edgar Jesús(Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas)
English. Nowadays in Mexico, the yield of faba bean (Vicia faba L.) seed is low (0.7 t·ha-1). One reason is the use of landraces, and since it is a seasonal crop, production is further limited by the amount and distribution of rainfall. Thus, it is important to look for cultivars with greater water use efficiency (WUE) and therefore higher production. The aim of the present study was to evaluate WUE and yield of green pod and dry grain of 14 cultivars of faba bean (13 introduced and one native). Seed sowing occurred on March 30, 2006 at a density of 4.2 plants·m-2 in Serdán, Puebla under seasonal rainfall conditions. The fertilizer was 132-33-00 of NPK. All P and 50 % of nitrogen was applied before sowing and the rest 60 days later. The cultivars of early physiological maturity (PM) were 'Tarragona 1' and 'Cochinera Montecillo' (190 days after sowing (das) and 3,023 growth degree days) and the later was 'Cochinera Morada' (225 das and 3,450 growth degree days). The greatest pod size was found in 'Pico de Orizaba' with 8.8 cm length and 23.4 mm width. 'Cochinera Morada' had the highest yield (1,037 g·m-2) and number of pod per m² (113.1). The lowest yield was shown in 'Cochinera Montecillo' (456.1 g·m-2). The highest grain yield was found in 'Blanca' (357 g·m-2). In both cases yield was related to water use efficiency and harvest index. The native cultivar showed lower yield than some introduced cultivars. In general, the late cultivars showed higher biomass, yield and accumulated heat.
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Actualmente, en México el rendimiento de grano en haba (Vicia faba L.) es bajo (0.7 t·ha-1). Una de las causas es la utilización de cultivares nativos y, como es un cultivo de temporal, la producción se limita aún más por la cantidad y distribución de la lluvia. Así, es primordial la identificación de cultivares que presenten mayor eficiencia en el uso del agua (EUA) y en consecuencia una producción más alta. El objetivo del estudio fue evaluar la EUA y el rendimiento de vaina verde y grano seco de 14 cultivares de haba (13 introducidos y uno criollo). La siembra se realizó el 30 de marzo del 2006 a una densidad de 4.2 plantas·m-2, en Ciudad Serdán, Puebla, bajo condiciones de lluvia estacional. La fertilización fue 132-30-00 NPK. Todo el P y 50 % de N se aplicó antes de la siembra, y el resto, 60 días después. Los cultivares más precoces fueron 'Tarragona 1' y 'Cochinera Montecillo' con 190 días después de la siembra (dds), cada uno con una acumulación de 3,023 °C-día (°Cd), y el más tardío, 'Cochinera Morada', con 225 dds y 3,450 °Cd. El mayor tamaño de vaina verde se encontró en 'Pico de Orizaba' con 8.8 cm de longitud y 23.4 mm de ancho, y el mayor número de vainas·m-2 (113.1), en 'Cochinera Morada'. El rendimiento de legumbre más alto correspondió a 'Cochinera Morada' (1,037.4 g·m-2) y el más bajo a 'Cochinera Montecillo' (456.1 g·m-2). En grano seco, el rendimiento más alto se encontró en 'Blanca' (357 g·m-2). En ambos casos el rendimiento se relacionó con la EUA e índice de cosecha. El cultivar local criollo mostró un rendimiento inferior a algunos cultivares introducidos. En general, los cultivares tardíos presentaron mayor biomasa, rendimiento y calor acumulado.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Scientific Electronic Library Online Mexico