Evaluaci?n de diferentes sustratos enriquecidos con microorganismos para la producci?n de compost en ?reas naturales
2020
Ojeda-Quintana, L?zaro J. | Hern?ndez-Rodr?guez, Consuelo | L?pez-Melian, Anaisa | Fr?meta-Milan?s, Celso
Spanish; Castilian. La pr?ctica de elaboraci?n y aplicaci?n del compost se acepta ampliamente como sostenible en la producci?n de cultivos. La investigaci?n se realiz? en la Unidad Cient?fico T?cnica Base ?UCTB Suelos Cienfuegos?, Cuba con el objeto de evaluar el proceso de compostaje a partir de diferentes combinaciones de residuos de plantas (Sacharum officinarum, Pennisetum purpureum, Leucaena leucocephala, Eichhornia azurea y Oryza sativa) y la adici?n de un inoculante microbiano. Se condujeron cinco tratamientos con tres repeticiones en un dise?o de Bloques al azar. Se midi? la temperatura durante todo el proceso, la descomposici?n y se determin? la composici?n qu?mica del compost obtenido. El comportamiento de la temperatura mantuvo indistintamente en todos los tratamientos la secuencia de fases: Mes?fila, Term?fila y Mes?fila II, con una duraci?n del proceso de compostaje en los tratamientos que conten?an S. officinarum y P. purpurea entre 105-110 d?as y un porcentaje de descomposici?n de 78,2%, 84,6% y 88,6% respectivamente; mientras que, en los tratamientos que conten?an E. azurea y O. sativa la duraci?n estuvo entre 135-140 d?as, con una descomposici?n de 68% y 69,4% respectivamente, sin que dicha extensi?n influyera en la descomposici?n alcanzada. Al evaluar los resultados se concluye que todos los tipos de compost obtenidos son viables para su uso, teniendo en cuenta sus propiedades, con destaque para el tratamiento con S. officinarum 3, que tuvo los mayores valores de nitr?geno 1,55%, potasio 1,87%, materia org?nica 62,8%, f?sforo de 0,53%, relaci?n carbono nitr?geno 23,29 y el mayor porcentaje de descomposici?n.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Córdoba