Influencia del momento de poda del duraznero (Prunus persica L. Batsch) sobre la dinámica de las principales enfermedades
2020
Miranda-Parada, Angie Guadalupe | Villamizar-Valencia, Cristian Jair | Castellanos-González, Leonides | Rico-Peña, Ruth Esther
Spanish; Castilian. El cultivo de duraznero constituye el cuarto renglón agrícola de la provincia de Pamplona, Norte de Santander, Colombia, sin embargo, son escasos los resultados de investigación sobre los temas fitopatológicos. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de diferentes momentos de poda sobre la dinámica estacional de las principales enfermedades del duraznero Prunus persica L. Batsch en el municipio de Cácota. Para lograrlo, se tomaron parcelas con tres momentos de poda del cultivar Gran Jarillo, evaluándose el porcentaje de incidencia, severidad y el Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE) de las principales enfermedades del follaje y de los frutos. Los lotes se evaluaron por un periodo de 11 meses. Al finalizar el ciclo productivo para cada variable se realizó un análisis estadístico de comparación de medias para muestras no relacionadas según la prueba de Z (p<0,05). Se utilizaron los paquetes estadísticos Statistix V4 y SPSS 23. Como resultado se evidenció que Taphrina deformans afecta principalmente las hojas y Sphaerotheca pannosa los frutos. La primera se evidencia desde el momento en que las primeras hojas se despliegan y alcanzó su máxima incidencia entre los 57 y 99 DDP para la poda de noviembre y marzo, respectivamente. S. pannosa obtuvo su mayor incidencia (98,76%) a los 166 DDP en de poda de noviembre, para este mismo tratamiento Monilinia fructicola alcanzó su incidencia más alta a los 260 DDP y solo afectó frutos en estado de maduración.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Córdoba