Respuestas fisiológicas y bioquímicas del fríjol caupí (Vigna unguiculata L. Walp.) bajo déficit hídrico
2014
Cardona-Ayala, Carlos(Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas) | Jarma-Orozco, Alfredo(Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas) | Araméndiz-Tatis, Hermes(Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas) | Peña-Agresott, Maryorik(Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas) | Vergara-Córdoba, César(Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas)
English. The cowpea bean contributes to human and animal feed in many regions of the world, especially in places where droughts restrict agricultural production. The aim of this study was to identify some physiological and biochemical responses of this species under drought stress conditions in the reproductive phase. We used a completely randomized design with a 2x6 factorial arrangement (2 soil moisture levels and 6 genotypes) and three replicates. The grain yield/plant, number of pods/plant, number of seeds/pod and pod length were analyzed, and the relative yield reduction and drought susceptibility index were estimated. The gas exchange and activity of the catalase and ascorbate peroxidase enzymes, as well as the contents of chlorophyll, carotenoids, free protein, and proline, were analyzed. The drought stress caused a decrease in the grain yield/ plant of 57.72%, the number of pods/plant of 49.40% and the number of seeds/pod of 32.07%. At 17 days of drought, the photosynthesis began showing values near zero when the soil moisture content was reduced by about 40% of the field capacity, which could have been caused by stomatal limitations and possibly by biochemical limitations. The ratio of chlorophyll a/chlorophyll b (Chla/Chlb) was significantly lower and the malonaldehyde content was significantly higher in the plants under water stress.
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. El fríjol caupí contribuye a la alimentación humana y animal en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellos lugares donde la sequía restringe la producción agrícola. El objetivo de este trabajo fue identificar algunas respuestas fisiológicas y bioquímicas de esta especie, bajo condiciones de estrés hídrico en fase reproductiva. Se experimentó bajo un diseño completamente aleatorizado en un arreglo factorial 2x6 (2 niveles de humedad del suelo y 6 genotipos) con tres repeticiones. Se analizó la respuesta de la especie evaluando el rendimiento de la planta mediante la cuantificación del rendimiento de grano/planta, el número de vainas/planta, el número de semillas/vaina, y la longitud de la vaina; se estimó la reducción relativa del rendimiento y la susceptibilidad a la sequía. También se analizó el intercambio gaseoso, la actividad de las enzimas catalasa y ascorbato peroxidasa, así como los contenidos de clorofila, carotenoides, proteínas libres, prolina y malondialdehído. El estrés por sequía causó una disminución en el rendimiento de grano/planta del 57,72%, número de vainas/planta del 49,40% y número de semillas/vaina del 32,07%. A los 17 días de sequía, la fotosíntesis empezó a registrar valores cercanos a cero cuando el contenido de humedad del suelo se redujo alrededor del 40% de la capacidad de campo, lo cual pudo ser ocasionado por limitaciones estomáticas y, posiblemente, por limitaciones no estomáticas. La proporción de clorofila a/clorofila b (Chla/Chlb), fue significativamente más baja, mientras que el contenido de malondialdehído fue significativamente más alto, en plantas bajo estrés hídrico.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Scientific Electronic Library Online Colombia