Caracterización del Perro de Agua del Cantábrico
2011
Méndez, S.(Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal) | Dunner, S.(Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal) | García, J.A.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | de Argüello, S.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Crespo, M.J.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Chomón, N.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Calderón, L.A.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Sañudo, B.(Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria) | Cañón, J.(Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal)
Spanish; Castilian. El Perro de Agua del Cantábrico es una población ancestral, cuyos orígenes pueden ser comunes a los del Barbet, que se usaba en labores pesqueras. Morfológicamente se diferencia del estándar del Perro de Agua Español. Se usó la información proporcionada por 21 marcadores microsatélites en 21 muestras al azar de la población de Perro de Agua del Cantábrico, junto a 108 muestras de razas próximas (Perro de Agua Español, Portugués, Romagnol, Barbet y Caniche). Se calcularon los parámetros de diversidad genética, los estadísticos de Wright, y se analizó la existencia de una estructura genética subyaciendo a la información molecular utilizada. Genéticamente, resultó evidente la diferenciación con el resto de razas de agua próximas (F ST medio 0,13). El uso de reproductores dentro de la población ha dado lugar a una gran similitud genética, sin que se aprecie la existencia de subpoblaciones.
Show more [+] Less [-]English. The canine breed Perro de Agua del Cantábrico is an ancestral population which probably share a common origin with the Barbet breed, and was used in fishing activities. Morphological traits in this breed are different from those in the Perro de Agua Español. We used the information provided by 21 microsatellite markers on 21 random individuals belonging to the Perro de Agua del Cantábrico and on 108 individuals belonging to other close related breeds (Perro de Agua Español, Portugues, Romagnol, Barbet and Caniche). Genetic diversity parameters and Wrigth statistics were calculated, and population structure on the basis of multilocus genotypes was investigated. A clear genetic differentiation of the Perro de Agua del Cantábrico breed from the rest of the breeds was detected (average F ST was 0.13). The reproductive isolation of this population has had other genetic consequences as the great genetic homogeneity without the existence of a sub-population structure.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Scientific Electronic Library Online Spain