Evaluación de la calidad del establecimiento y efecto de las prácticas de conservación de suelo y agua sobre la calidad del suelo en laderas de Nicaragua
2008
López Obando, Karen Soliett
Spanish; Castilian. En fincas bajo condiciones de laderas y localizadas en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Estelí y Chinandega, se desarrollo el presente estudio con la finalidad de evaluar la calidad y el manejo con las que han sido establecidas las prácticas de barreras vivas, barreras muertas, acequias, y conservación de rastrojos, así como medir su efecto sobre la calidad de los suelos. El estudiocontó con el apoyo de siete entidades miembros de PASOLAC, las cuales han transferido por más de tres años lastecnologías en mención. Para evaluar la calidad de las prácticas se seleccionaron fichas técnicas y agro-ecológicas para medir la calidad de establecimiento haciendo uso de la guía técnica de PASOLAC. Para evaluar el efecto de las mismas sobre la calidad de los suelos se seleccionaron los indicadores de calidad de suelo materiaorgánica, captura de sedimentos, infiltración, y resistencia a la penetración. El levantado de la información en campo contó con un equipo evaluadorconformado por un técnico y un productor de la entidad participante y el evaluador o investigador. El estudio mostró que las prácticas de conservación de suelo están siendo implementadas por los agricultores utilizando criterios agro ecológicos locales, pero presentan problemas de mantenimiento al momento de aplicar criterios técnicos recomendados en la guía de PASOLAC. Sin embargo, en términos de calidad de suelo se encontraron incrementos significativos de materia orgánica en las prácticas que incorporan rastrojos hasta un 3% en algunos casos, y altatasa de captura de sedimentos anuales en las prácticas estructurales hasta de 64.11 ton/ha/año. Evaluar tanto la calidad de las practicas de conservación de suelos y agua, como su efecto en materia de calidad de suelo permitió identificar los vacíos en la capacitación por entidad, y su relación con la necesidad de crear un sistema de monitoreo que le permita a los agricultores evaluar el impacto de suspracticas con el uso de indicadores la calidad de sus suelos.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria