Contribución al estudio del ictioplancton del sector noroccidental del Mar de Alborán (agosto de 1982).
1984
Pérez-de-Rubín-y-Feigl, J. (Juan)
Spanish; Castilian. Es la tesis de licenciatura defendida por el autor el 13 de abril de 1984 en la Universidad de La Laguna. Siendo el director del trabajo el Dr. Gonzalo Lozano (Dpto. de Ciencias Marinas, Univ. La Laguna) y codirector D. Alberto García (Laboratorio Oceanográfico de Málaga).
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Se pretende dar una visión de las diferentes especies de peces que desovan en la zona durante el período estival, dando un esquema general de la distribución espacial de las puestas. La finalidad principal ha sido llegar a la identificación y conocimiento de la distribución de las especies más abundantes, con especial atención en las de importancia comercial. También se estudian otras especies significativas, como es el caso de los Mictóficos y Gonostomátidos, que son particularmente importantes como especies indicadoras de las diferentes masas de agua. El estudio de la distribución geográfica y batimétrica del ictioplancton se ha completado con el de sus relaciones con el biovolumen y biomasa zooplanctónicos, temperatura, salinidad y clorofilas. Observándose una estrecha relación entre la distribución de las diferentes especies con las condiciones hidrológicas predominantes. Se han delimitado las áreas de puesta de los grupos locales de peces más significativos (Engraulis, Espáridos, Soleidos, Bótidos, Mictófidos, y otros). Se han identificado 14.437 huevos (pertenecientes a 33 especies de peces) y 1.991 larvas y postlarvas de más de 50 especies. El mayor porcentaje de ictioplancton estudiado corresponde a especies de interés comercial (42 % del total), aunque también es destacable el alto componente larvario de Mictófidos y Gonostomátidos (26 %).Finalmente, se incluyen cuatro Anexos metodológicos: Generalidades en el estudio del ictioplancton, mediciones estándar sobre los huevos y estados tempranos del desarrollo de los peces, Indicaciones sobre metodología y bibliografía útil para la identificación taxonómica de huevos y larvas.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Español de Oceanografía