Physical conservacionist diagnosis and degradation processes in the Choromoro river basin, Tucuman, Argentina [poster]
1993
Michelena, R.G. | Irurtia, C.B. (Instituto de Suelos del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del Inst. Nacional de Tecnologia Agropecuaria, Villaudaondo, Buenos Aires (Argentina))
Spanish; Castilian. Se selecciono la cuenca del rio Choromoro (Provincia de Tucuman, Argentina) como area piloto, con una superficie de 60.000 ha. El objetivo del trabajo es obtener informacion basica necesaria para la sectorizacion fisica de la cuenca y el ordenamiento de la misma. Para el diagnostico fisico conservacionista se explica brevemente la metodologia empleada por la Direccion de Manejo de Cuencas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) de Venezuela, la cual permite conocer la problematica actual y potencial de la cuenca y sintetizar todo el conocimiento de su ambiente fisico en una formula descriptiva para visualizar rapidamente su estado de degradacion o deterioro. Se realizo el diagnostico fisico-conservacionista de la cuenca del Choromoro y la sectorizacion a nivel de subcuencas y unidades, determinando distintas areas prioritarias para el control de sedimentos. Segun el diagnostico fisico-conservacionista, la subcuenca que presenta condiciones mas criticas en cuanto a su estado de degradacion y produccion de sedimentos es la media, debido a la presencia de material litologico desmenuzable (areniscas friables) y/o alternable (pizarras y filitas fracturadas), fuertes pendientes, suelos poco profundos y a la accion antropica sobre a cobertura vegetal protectora. En las zonas de secano, con relieve suave-moderado (pendientes menores al 25 o/o), se recomiendan practicas de manejo y conservacion del suelo y el agua, y manejo de pastizales naturales y del monte. En relieves pronunciados (pendientes superiores al 25 o/o), se establece la reforestacion de areas criticas o degradadas y el manejo conservacionista de la vegetacion natural
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas