Estimation of the melliferous and polliniferous potential of the mediterranean natural vegetation [Quillaja saponaria, Proustia sp.] | Estimacion del potencial melifero y polinifero de la vegetacion natural de ambiente mediterraneo [Quillaja saponaria, Proustia, Echimopsis chilensis sp.]
1995
Gallardo P, Mario (Chile Univ., Santiago (Chile). Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales) | Faundez Y, Luis | Johnston B, Myrna
Spanish; Castilian. Se propuso estimar el potencial de la vegetacion natural con valor melifero y/o polinifero. Esta se evaluo en una cuenca de 818 ha ubicadas en los 33 grados 28 minutos latitud sur y 70 grados 51 minutos longitud oeste, entre octubre y mayo de 1991/92. Se estimo el potencial apicola en dos niveles de percepcion: especie y comunidad. A nivel de especies se utilizo un modelo que permite estimar la produccion de miel y polen, la que complemento con la densidad de cada especie para expresarla en kilogramos por unidad de superficie. Nivel de comunidad se realizo una cartografia vegetacional para obtener el cubrimiento y distribucion porcentual de las especies, registr ndose, adem s, el periodo de floracion para determinar la epoca de disponibilidad de dicho potencial. El potencial melifero y/o polinifero resulto m s alto en Quillaja saponaria, la que fue principalmente pecoreada para nectar. El m s bajo fue Proustia spp. Pero de importancia relativa, por florecer a fin de temporada, como unica fuente de alimento para Apis mellifera. Echinopsis chilensis solo tuvo relevancia en la produccion de polen atrayendo a las pecoreadoras de el. El mayor potencial apicola para el periodo estudiado se da desde mediados de noviembre a fines de diciembre
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones Agropecuarias