Blood metabolic profiles of dairy cows fed diets containing lasalocid and yeast culture | Perfil metabólico sanguíneo de vacas lecheras alimentadas con dietas conteniendo lasalocida y cultivos de levadura
2001
Ayala Oseguera, J. | Pinos Rodríguez, J.M. | Sabas Pérez, J.G. | Salinas Pérez, P.S.
Spanish; Castilian. Se evaluaron los efectos de lasalocida y cultivos de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en el perfil metabólico sanguíneo (urea, proteína total, albúmina, glucosa, triglicéridos y beta-hidroxibutirato) de vacas Holstein a los treinta, sesenta y noventa días postparto. Se usaron 30 vacas multíparas con un peso vivo promedio de 650 kg, alimentadas con una dieta de forraje y concentrado (40:60) y distribuidas al azar en tres tratamientos: T, testigo; LS, lasalocida sódica; y SC, cultivos de levadura (Saccharomyces cerevisiae). LS (treinta, sesenta y noventa días postparto) y SC (treinta y noventa días) redujeron (P0,05) la concentración sérica de urea en comparación con T. La concentración sérica de proteína total a los treinta, sesenta y noventa días fue significativamente mayor con LS que con T, y a los sesenta días mayor que con SC; sin embargo, dicha concentración fue estadísticamente similar entre SC y T. La concentración sérica de albúmina a los treinta días postparto fue mayor con LS que con T, aunque a los sesenta y noventa días fue estadísticamente similar entre los tratamientos. La concentración sérica de glucosa a los treinta y sesenta días postparto fue mayor (P0,05) con LS que con T, aunque ambos tratamientos fueron estadísticamente similares a SC. A los treinta y sesenta días postparto, LS disminuyó significativamente la concentración sérica de los triglicéridos y del beta-hidroxibutirato en comparación con T, en tanto que SC disminuyó la concentración de B-hidroxibutirato a los sesenta días postparto. La lasalocida modificó el perfil metabólico de las vacas lecheras en mayor proporción que los cultivos de levadura
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria