Current and future status of Scots pine (Pinus sylvestris L.) forests in Europe
2000
Alfa, R. (Centro de Investigaci=n Forestal, Madrid (Espa+/-a). Dept. de Mejora GenTtica y Biotecnologfa) | Mason, W.L.
Spanish; Castilian. Durante el siglo 20, ha habido una expansi=n importante en el ßrea del Pino silvestre en Europa de tal forma que este tipo de bosque excede actualmente el 20% del ßrea productiva forestal de la UE. Aunque el objetivo principal de esta expansi=n fue el de aumentar la producci=n de madera, durante las dTcadas recientes han cobrado importancia una gama mßs amplia de objetivos en la gesti=n. Estos cambios pueden afectar la condici=n futura y el desarrollo de los bosques de Pino silvestre. Para analizar los impactos potenciales, se distribuy= un cuestionario entre los participantes de la Acci=n Concertada sobre biodiversidad de Pino silvestre, para comparar el presente y la situaci=n futura de los bosques de Pino silvestre en diferentes pafses europeos. Los resultados mostraron que el papel desempe+/-ado por el Pino silvestre en diferentes pafses de Europa varfa desde el de una especie pi+/-onera de plantaci=n sobre tierras agrfcolas degradadas, hasta ser el componente dominante de un ecosistema forestal nativo. Hay una expectativa general de un movimiento desde los sistemas simples de gesti=n hacia una selvicultura mßs compleja basada en el uso mayor de la regeneraci=n natural y con una mayor diversidad de edades y especies. Este movimiento es probable que sea mßs pronunciado en la Europa central y occidental donde el retorno econ=mico de la gesti=n actual es bajo. Estos cambios probablemente tendrßn beneficios para la biodiversidad, particularmente donde son acompa+/-ados por el aumento en la provisi=n de madera muerta. Hasta recientemente, los estudios sobre la genTtica en Pino silvestre han puesto el mayor Tnfasis en mejorar caracterfsticas de crecimiento para mejorar la producci=n de madera. Existen programas de mejora exitosos en un n·mero de Estados miembros de la UE que indican ganancias potenciales del 10-20% en el volumen. Sin embargo, se ha aumentado el interTs por la conservaci=n de poblaciones aisladas que se encuentran bajo condiciones ambientales extremas para las especies y que tienen importancia potencial en el mantenimiento de la diversidad genTtica. Algunas de estas poblaciones estßn amenazadas y se requieren acciones para salvaguardar su futuro. A pesar de estos cambios, el Pino silvestre continuarß siendo la especia forestal mßs importante en Europa para el futuro previsible. Los cambios previstos en las prßcticas de gesti=n estßn conformes con las recomendaciones de las resoluciones sobre la gesti=n sostenible de los bosques realizadas en 1998 en la Conferencia Ministerial de Lisboa sobre la Protecci=n de Bosques en Europa. El desaffo es el de desarrollar los sistemas de gesti=n que son econ=micamente viables, pero que proporcionan la gama de beneficios no comerciales requeridos por las necesidades de la gesti=n sostenible del bosque.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria