Comunidades de foraminíferos bentónicos en los arrecifes coralinos de un sector noroccidental de Cuba
2017
Núñez Luis, Jazmín Yuriria
Los arrecifes coralinos son un importante ecosistema que cada vez están más en peligro a causa de los impactos antrópicos locales y por los efectos del cambio climático global. Es por ello que es de vital importancia contar con indicadores biológicos que den una idea de la salud de estos ecosistemas. Los foraminíferos bentónicos recientes son unos microorganismos que se han utilizado ampliamente en el mundo con este fin, ya sea con el análisis de las comunidades de foraminíferos o mediante los Índices FoRAM y AMPHI. En nuestro país no se han empleado nunca estos organismos para determinar la salud de estos ecosistemas. Por esta razón se trazó como objetivo caracterizar la comunidad de foraminíferos bentónicos en los arrecifes coralinos de un sector noroccidental de Cuba y utilizar esa información para determinar la salud de dichos ecosistemas a partir de los Índices FoRAM y AMPHI o de blanqueamiento de Amphistegina gibbosa (D’Orbigny, 1839). Para ello se seleccionaron seis sitios del litoral norte La Habana-Mayabeque, en los que se colectaron tres muestras mediante buceo autónomo a 10 m de profundidad. Las muestras se observaron al microscopio estereoscopio y se cuantificaron alrededor de 300 individuos que fueron identificados taxonómicamente hasta el taxón más bajo posible. También se seleccionaron todos los individuos de la especie A. gibbosa. Se registraron 38 especies, 33 géneros y 17 familias. La estructura de la comunidad fue similar para los seis sitios, estuvo dominada por la especie Rotorbinella rosea. Las diferencias significativas que se encontraron entre las comunidades estuvieron dadas por especies que presentaron baja abundancia relativa. El Índice FoRAM también se comportó de manera similar en la zona de estudio, el cual reflejó que existe una carga de nutrientes importante en estos ecosistemas, pero que la calidad del agua es adecuada para el crecimiento de los arrecifes coralinos y con potencial para la recuperación de estos luego de algún evento de mortalidad. Sin embargo el Índice AMPHI demostró que la zona esta impactada por un estrés fótico crónico, que ha causado la disminución de la densidad poblacional de A. gibbosa. Los resultados obtenidos contribuyen a aumentar el conocimiento acerca de los foraminíferos bentónicos recientes de los arrecifes coralinos cubanos. Estos resultados sugieren también que estos organismos se pueden utilizar para inferir las condiciones del medio en el que habitan y por ello dar una idea de la salud de los arrecifes coralinos. Además los resultados avalan la necesidad de mantener el monitoreo de estos índices en la zona de estudio con el fin de evaluar su comportamiento en el tiempo, así como se recomienda ampliar la zona de estudio para con ello obtener nuevos escenarios ambientales.
Show more [+] Less [-]Masters
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de La Habana